PRÍNCIPES

EL CONSEJO DE ESTADO ADVIERTE DE QUE LA REFORMA CONSTITUCIONAL CONVIENE HACERLA "SIN DEMORA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Estado sostiene en el informe que emitió en febrero de este año sobre las reformas constitucionales propuestas por el Gobierno, que la referida a la eliminación de la discriminación de la mujer a la sucesión al trono "conviene" hacerla "sin demora".

"Hasta que se produzca esa sucesión en el trono, la reforma que ahora se contempla no tendrá aplicación alguna, lo cual no excluye la conveniencia de efectuarla sin más demora que la que resulte de la apreciación del interés público contemplado en términos más amplios que los que esta sola reforma pueda significar", advierte el Consejo de Estado.

El órgano consultivo en materia de leyes se inclina porque, cuando se produzca esa reforma de la Constitución se haga sólo sobre la eliminación del artículo 57.1 de la preferencia "en el mismo grado, el varón a la mujer" para la sucesión a la Corona.

Dice el Consejo de Estado que los derechos de Don Felipe de Borbón están salvaguardados y que el infante o infanta que nazca en mayo de 2007, no podrán alegar derechos "frente al nuevo orden constitucionalmente establecido" tras la reforma.

Así ocurrió en Suecia, por ejemplo, recuerda el informe, donde la reforma de la Carta Magna en se aplicó al Príncipe Carl Phillip, nacido el 13 de mayo de ese mismo año, justo nueve meses antes de que la reforma entrara en vigor el uno de enero de 1980. A raíz de esa reforma, es la princesa Victoria la legítima heredera.

Además, el Consejo asegura que la reforma no busca evitar, "posibles interpretaciones enfrentadas" del citado artículo sucesorio 57.1 con el artículo 14 de la Constitución Española de 1978, el referido a la igualdad hombre/mujer. " (...) Más bien, de lo que se trata con ella es de acomodar el texto constitucional a la realidad social del tiempo presente", se asegura en el texto.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
G