EL CONSEJO ESCOLAR DE CATALUÑA CREE QUE EL CATALAN NO ESTA EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON EL CASTELLANO

-Su presidente, Jaume Sarramona, afirma que el catellano se aprende por "impregnación"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Escolar de Cataluña, Jaume Sarramona, cree que el catalán no parte en igualdad de condicioes reapecto al castellano, por lo que "aún es necesario un esfuerzo suplementario" para alcanzar la normalidad y afirmó que el aprendizaje del castellano está asegurado porque "se aprende por impregnación".

En declaraciones a Servimedia, Sarramona remarcó que el objetivo del Consejo Escolar de Cataluña es que todos los jóvenes "dominen tanto el catalán como el castellano al acabar la EGB", y en este sentido, dijo que "cada escuela debe aplicar su propio método. Si necesita apretar más en el aprendizaj del castellano debe hacerlo".

El responsable del Consejo Escolar catalán señaló que durante su última comparecencia ante el Consejo Escolar del Estado, el pasado día 18, para explicar la situación en que se encuentra la lengua catalana y la castellana en Cataluña, recordó que diversos estudios realizados por la entidad que preside y por el mismo Ministerio de Educación aseguran que "los niños catalanoparlantes tienen el mismo nivel de castellano que los de las zonas monolingües de España".

Ante os miembros del Consejo Escolar del Estado puntualizó que el balance de la aplicación de la Ley de Normalización Lingüística ha sido "rotundamente positivo" después de 10 años de aplicación.

Sarramona defendió el interés que existe en Cataluña por el aprendizaje del castellano. "No hay un rechazo al castellano. Los padres de habla catalana se preocupan igualmente de que sus hijos lo aprendan".

En su opinión, aún hay una presión social y cultural suficientemente fuerte que hace que el castellano s adquiera "por impregnación", a través, por ejemplo, de los medios de comunicación, mientras que la situación inversa hoy por hoy no es posible.

"Es más sencillo ir del catalán al castellano que al revés. Niños biligües lo son todos los de habla catalana, pero en cambio no lo son los de castellana, si no han tenido en la escuela un proceso de inmersión lingüística", agregó.

LENGUA MAS DIFICIL

Otro de los argumentos que, a su juicio, abonan esta tesis es que el catalán es una lengua más difícil e prender que el castellano. "Se trata de una cuestión pedegógica, no política, pero continua siendo más difícil el aprendizaje de la ortografía catalana que la castellana porque es una lengua más compleja. Por este motivo necesita también el esfuerzo suplementario".

Por otro lado, Jaume Sarramona se refirió al "sentido común" de los catalanes a la hora de considerar que la lengua catalana es minoritaria y que por ello no puede aprenderse excluyendo a las otras. "Es como si los andorranos no fueran coscientes de que, a pesar de que su única lengua oficial es el catalán, necesitan tanto el castellano como el francés para su convivencia".

Para Sarramona, la negativa de algunos padres castellanos que no ven con buenos ojos que sus hijos participen de la inmersión lingüística podría deberse a que "juzgan lo que deben aprender sus hijos en función de lo que ellos ncesitaron aprender, pero la situación no es la misma".

"En un futuro, la gran mayoría de empresas catalanas puede exigir que las persons que trabajen en ellas dominen perfectamente esta lengua, y también está el caso de la Administración autonómica. Para trabajar en ella es necesario conocer el catalán", añadió.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
C