Investigación
El Consejo de Enfermería recibe más de 500 solicitudes para el programa de becas a doctorandos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha recibido 516 solicitudes para la tercera edición de su programa de becas para enfermeras que están cursando el doctorado, un 60% más que las de 2023, año en el que fueron 322 los proyectos enfermeros que pidieron la ayuda.
Según afirmó este lunes el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, “es impresionante ver cómo año tras año van aumentando las ganas de investigar, de conseguir mayor evidencia científica y de potenciar los doctorados en España. En los últimos años, hemos visto cómo las enfermeras, muchas veces sin tener los recursos ni el tiempo necesario, sacrifican parte de su vida personal para poder llevar a cabo estos trabajos”.
Estas ayudas cuentan con una dotación de más de 250.000 euros, que se enmarca dentro de la partida presupuestaria de más de dos millones de euros anuales para el desarrollo profesional e investigación promovida desde la organización colegial.
De hecho, señalaron desde el CGE, las enfermeras y enfermeros a menudo se encuentran con múltiples obstáculos durante el largo proceso para obtener el título de doctor. Los altos costes económicos, la falta de tiempo o problemas de conciliación hacen que las enfermeras no puedan contribuir con todo su potencial a la generación de conocimiento, la divulgación y el debate en el seno de la comunidad científica, lo que pone en riesgo no solo su desarrollo profesional sino también los cuidados de toda la población.
BENEFICIARIOS
Los posibles beneficiarios de estas ayudas son enfermeras y enfermeros colegiados matriculados en un programa de doctorado para el curso 2024-2025.
Los perceptores de estas ayudas podrán dedicar los fondos a la adquisición de herramientas necesarias para la investigación, los gastos de matrículas, el acceso a motores de búsquedas bibliográficas o artículos de pago, el acceso a métodos y análisis estadísticos, traducción a otros idiomas o facilitar la publicación en revistas de impacto.
“Para nosotros es un pilar fundamental apostar por la generación y transferencia del conocimiento enfermero a través de la investigación. Las enfermeras y enfermeros se encuentran con multitud de obstáculos de carácter económico y social para sacar adelante nuevos proyectos y divulgarlos con la comunidad científica”, apuntó Pérez Raya.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
ABG/clc