Enfermería

El Consejo de Enfermería crea un centro logístico en Valencia para gestionar las donaciones por la DANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su ONG Solidaridad Enfermera, ha creado un centro logístico para gestionar de forma eficiente las donaciones recibidas por la Organización Colegial de Enfermería para ayudar a los miles de damnificados por la DANA.

Según informó este miércoles el CGE, el centro tiene una superficie de unos 2.000 metros cuadrados y se encuentra en la zona de Vara de Quart, dentro de la capital valenciana, a tan solo unos kilómetros de algunas de las localidades más afectadas, como Paiporta, Benetúser o Masanasa.

La nave fue cedida por Mapfre, cuyos voluntarios también colaboran en diversas tareas. La iniciativa tiene como eje principal centralizar las donaciones recibidas desde todas las provincias por los 52 Colegios Oficiales de Enfermería y por el propio CGE para, una vez inventariados todos los recursos higiénico sanitarios almacenados, asegurar una distribución eficiente a las necesidades que vayan surgiendo, tanto a corto como a largo plazo.

El objetivo es realizar un mapa de necesidades del territorio para poder entregar de manera eficiente las donaciones de las más de 345.000 enfermeras y enfermeros españolas. Desde el CGE señalaron que es esencial llevar a cabo ese análisis de las zonas para que, con la colaboración de diferentes entidades y organizaciones locales, los recursos adecuados lleguen a donde más se necesitan.

RECONSTRUCCIÓN

En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, apuntó que “la respuesta solidaria de la Organización Colegial, en general, y de las enfermeras, en particular, ha sido extraordinaria. Sin embargo, no debemos olvidar que el proceso de reconstrucción será largo y complejo. Las necesidades irán cambiando con el tiempo, por lo que es fundamental que sigamos brindando apoyo y adaptando nuestras intervenciones para responder a todas ellas”.

Por su parte, el director general territorial de Mapfre en Este, Ricardo Garzó, declaró que “gracias a la iniciativa del Consejo General de Enfermería y la ONG Solidaridad Enfermera, los voluntarios de Mapfre están colaborando en las tareas de ayuda a los damnificados por la DANA. Así una vez más, nuestro propósito ‘cuidamos lo que te importa’, queda patente estando al lado de quien lo necesita”.

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES

Del mismo modo, la enfermera responsable de la ONG Solidaridad Enfermera, Isabel Abero, explicó que “es crucial identificar las necesidades reales, que irán evolucionando con el tiempo, y encontrar formas de cómo podemos abordarlas. La clave está en la coordinación y organización, para no contribuir al caos, sino ser parte activa de la solución”.

“No debemos olvidar que la reconstrucción será un proceso largo y complejo, nuestro compromiso no puede limitarse a una respuesta inmediata, sino que debe extenderse a lo largo del tiempo. Los afectados necesitan cuidados integrales en salud, y como colectivo, tenemos la capacidad de marcar una diferencia significativa durante todo este proceso”, añadió.

Esta iniciativa se enmarca en la partida presupuestaria de 150.000 euros que el CGE destinó, hace un par de semanas, para paliar los estragos de una de las mayores catástrofes medioambientales del siglo en España. La cuantía, además de para sufragar los gastos de mantenimiento y personal de la nave, se destinarán a ayudas directas y a la compra de material sanitario.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
ABG/gja