Enfermeras

El Consejo de Enfermería celebra el apoyo del Congreso a la Ley de ratios de enfermeras en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) celebró el apoyo del Congreso de los Diputados a la toma en consideración del proyecto de la conocida como Ley de Ratios Enfermeras y que comienza el proceso de trámite parlamentario para poder materializarse.

Según aseguró este miércoles el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, “resulta satisfactorio ver cómo los políticos de España llegan a un consenso para poder brindar a los pacientes una atención asistencial de calidad y basada en la ciencia del cuidado. Las ratios enfermeras españolas son muy deficientes y, como ya hemos reiterado en múltiples ocasiones, es un problema acuciante que requiere el trabajo de todos”.

A esto añadió que “la votación de este martes en el Congreso es una buena noticia, pero desde la Organización Colegial vamos a estar muy pendientes de que este respaldo se haga realidad en el futuro y llegue a ser una ley de verdad. De momento es un primer paso, pero queda mucho por hacer”.

Por ello, agradeció “esta gran Iniciativa Legislativa Popular, que recibió más de 600.000 firmas ciudadanas, y al Sindicato de Enfermería, Satse, que presentó la propuesta en la Cámara Baja”.

Asimismo, el presidente de las más de 345.000 enfermeras españolas aprovechó la ocasión para poner el foco no solo en la necesidad de mejorar la seguridad del paciente y su experiencia dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), sino de aliviar la presión asistencial a la que se enfrentan estas profesionales en el día a día.

123.000 ENFERMERAS MÁS

“Más del 95% de las enfermeras de España considera que tiene una carga de trabajo excesiva. Nuestro sistema necesita 123.000 enfermeras más para poder acercarnos a unas ratios más ajustadas a la media europea, poder atender de forma óptima de los pacientes y, también, velar por la salud de nuestras enfermeras. Esperamos que este proyecto se materialice y pueda ser un acercamiento a ese escenario tan necesario para la profesión”, apostilló Pérez Raya.

En la actualidad, en España hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes. A nivel europeo esa media es de 8,83 enfermeras por cada mil habitantes, lo que supone que hay países como Noruega o Austria que llegan a triplicar el número de enfermeros en España.

CONSENSO POLÍTICO

El proyecto, que ayer recibió el apoyo en su toma en consideración, ya había llegado al Pleno durante la denominada ‘época de la pandemia’. Desde que se abrió el plazo de presentación de enmiendas, en enero de 2021, la ILP experimentó 83 prórrogas de ampliación del plazo para presentarlas.

De manera concreta, la ILP busca establecer unas ratios mínimas de enfermería según los diferentes niveles asistenciales dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El texto aprobado por el Pleno propone, en las unidades de hospitalización, que se pueda asignar un máximo de seis pacientes por enfermera. En las UCI, dos por enfermera y, en unidades de reanimación postquirúrgicas, tres.

En Atención Primaria se propone la pauta de que la asignación de población por enfermera no debe superar los 1.500 ciudadanos. En el caso de la Atención Sociosanitaria, la ratio se establecerá, en el plazo de un año, a través de la creación de una Comisión de Ratios Enfermeras.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
ABG/clc