EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL RECLAMA MAS PRACTICAS PARA ESTUDIANTES EN LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) considera necesario potenciar la relación entre las empresas y el mundo académico, mediante un aumento de las prácticas y una mayor adecuación de las enseñanzas a las necesidades de la realidad laboral.
En su último "Observatorio de Relaciones Industriales", correspondiente al mes de julio, elCES señala que la queja habitual acerca del desajuste entre las expectativas de los estudiantes y la realidad laboral "no deja ser fruto de la poca relación entre los distintos estamentos, las escasas prácticas de los alumnos en las empresas y los exiguos vínculos entre éstas, los profesores y los alumnos".
Según el CES, "la transición del sistema educativo al empleo se ha convertido en una etapa turbulenta para la mayoría de los jóvenes españoles, no solo por la situación general del mercado de trabao, sino también por la falta de vínculos entre ambas instituciones".
Advierte, no obstante, que "tal circunstancia no es única en España: en muchos paises del entorno, como en Grecia, Italia, Portugal, e incluida España, entre un tercio y la mitad de los jóvenes se encuentran en paro al año de haber salido de la escuela, mientras que en otros más aventajados, como Dinamarca, Alemania y Luxemburgo (también en Estados Unidos), esta proporción es inferior al 30 por cien".
El CES señala que una transción adecuada del mundo académico al laboral supone encontrar un empleo al poco tiempo de terminar los estudios y adecuado a las cualificaciones obtenidas.
"En España, los datos disponibles no apuntan en esa dirección: cada día más jóvenes salen del sistema educativo dispuestos a encontrar un empleo acorde a su nivel de estudios y se enfrentan con serias dificultades para conseguirlo", explica.
El CES precisa que, a pesar de todo, la tasa de paro de los jóvenes ha descendido en el primer trimestr de 1998, especialmente para los jóvenes de 25 a 29 años, pero aún es superior a la media de la UE.
"Por ello", concluye, "se ha necesario potenciar todos los mecanismos para facilitar las 'pasarelas' institucionales entre la escuela y el empleo, contribuyendo a favorecer una mayor aproximación entre el mundo educativo y laboral, y facilitar la difícil transición de los jóvenes del sistema educativo al mercado de trabajo".
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1998
M