EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ALERTA DEL AUGE DE SECTORES QUE SÓLO CREAN EMPLEO PRECARIO PARA INMIGRANTES
- Los inmigrantes no están desplazando la mano de obra nacional, sino que cubren los vacíos que ésta deja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico Social (CES) señaló hoy que en España "han aparecido nuevos sectores laborales con empleos generados más sobre la oferta que sobre la demanda", creándose "muchos empleos de muy poca cualificación que se desarrollan con carácter temporal" y que incrementan una tasa de temporalidad que hoy ronda el 32,5%.
Es este, según explicó el presidente del CES, Jaime Montalvo, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, "un mal dato de diagnóstico sobre la calidad del tejido productivo" español, que implica una importante "restricción a la competitividad" del país en los mercados internacionales.
Montalvo concretó que la inserción de mano de obra inmigrante en el tejido español no ha supuesto, pese a lo que defienden "algunos sectores", un "desplazamiento de la mano de obra nacional", porque responde a la proliferación de la creación de un tipo de empleo de "muy baja cualificación" y escasa "remuneración" a la que ya "no se orienta" la oferta de trabajo de los españoles.
En este sentido, apuntó que "se ha producido un incremento muy grande de la oferta de trabajo inmigrante que se ha vinculado precisamente a ese tipo de empleos" de mala calidad, dadas las "auténticas dificultades" que han tenido las empresas para encontrar trabajadores nacionales dispuestos a aceptar las condiciones que se les ofrecían.
"La mano de obra inmigrante es mucho menos exigente", y "hay mucha gente" en este colectivo "dispuesta a trabajar por muy poco dinero" e incluso "fuera de la legalidad", prosiguió Montalvo, y apuntó que este tipo de personas lo que ha hecho es cubrir "los vacíos" que la mano de obra nacional ha ido dejando al "circular hacia otro tipo de puestos de trabajo".
"Otra cosa es lo que pueda pasar con un determinado cambio de ciclo económico, cuando se produzca una entrada en una fase de depresión importante y puedan incrementarse los niveles de desempleo", concluyó el presidente del CES, "pero eso hasta ahora no se ha producido".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
A