EL CONSEJO DE COOPERAION APRUEBA EL NUEVO SISTEMA DE SUBVENCIONES A LAS ONG DE DESARROLLO
- La propuesta del Gobierno recibió el visto bueno del Consejo con 8 votos a favor y 10 abstenciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Cooperación dio hoy el visto bueno a la reforma de las bases generales de financiación de las ONG de desarrollo. El Gobierno podría aprobar la nueva normativa que regulará el reparto de subvenciones a estas organizaciones en la primera quincena de febrero.
La mayoría de los miembro del Consejo, en el que están representandos la Administración, las ONG, la CEOE, los sindicatos, las Universidades y expertos, se abstuvo en la votación, ya que la propuesta del Ejecutivo recibió el respaldo de 8 consejeros y la abstención de 10.
Votaron a favor de la propuesta los consejeros nombrados en representación del Gobierno, la CEOE, las Universidades, UGT, CCOO y 2 expertos. Se abstuvieron las ONG, 3 expertos y la Plataforma Pro Derechos Humanos.
El presidente de la Coordinadora de ONGpara el Desarrollo, Alfonso Sancho, declaró hoy en rueda de prensa que las organizaciones se abstuvieron porque el Gobierno "intenta aprobar con excesivas prisas" el nuevo sistema de financiación y ha rechazado varias de las propuestas que plantearon las ONG.
Además, Sancho advirtió que, si bien el nuevo modelo introduce aspectos positivos, también otorga al Ejecutivo excesiva discrecionalidad en la concesión de ayudas.
El nuevo sistema implanta tres sistemas para acceder a subvenciones. La primea sigue el modelo actual y financia proyectos concretos.
Además de esta línea de financiación, el Gobierno crea otras dos. Una de ellas en función de la estrategia de cooperación plurianual que presenta la ONG. Esta fórmula permitirá a las organizaciones que manejan más recursos no tener que concurrir a convocatorias anuales para financiar proyectos que se extienden durante varios años.
A esta fórmula sólo podrán acogerse una docena de ONG que podrían percibir entre 500 y 1.000 millones anuales: ruz Roja, Intermón, Manos Unidas, Codespa, Solidaridad Internacional, Cáritas, Fe y Alegría, Fere (Federación Española de Religiosos), Médicos Sin Fronteras, Ayuda en Acción y Promoción Social de la Cultura, Médicos Mundi.
Sin embargo, Alfonso Sancho indicó que en cada convocatoria anual el Gobierno seleccionará cuatro o cinco de estas ONG. Según la coordinadora, la propuesta del Gobierno no específica con claridad los criterios de selección, por lo que temen que pueda existir un exceso de discrecionaidad que favorezca a las organizaciones más cercanas al Ejecutivo.
La tercera línea de financiación se basará en líneas generales de actuación. Las ONG tendrán que justificar inicialmente los tipos de programas que van a realizar en determinadas zonas, sin concretar proyectos. A esta fórmula se podrá acoger unas 30 ONG, incluidas las 12 anteriores, que recibirán entre 150 y 500 millones de pesetas por convocatoria sin son seleccionadas.
DISCRECIONALIDAD
El presidente de la Coordinadora de ONG citicó el sistema de selección de estas 30 ONG, ya que han sido escogidas en función del volumen de fondos que recibieron durante la última década. A su juicio, este criterio no garantiza que resulten beneficiadas las organizaciones más eficientes.
Según Sancho, con este sistema una treintena de ONG manejarán el 75 por ciento de los fondos, aunque matizó que en la actualidad se está produciendo una situación similar.
En la convocatoria de este año, el 25 por ciento de los fondos que conceda la Agecia Española de Cooperación Internacional se destinarán a la financiación de proyectos, única categoría a la que podrán acceder las ONG con menos recursos.
Sancho llamó la atención sobre la necesidad de que las ONG mantengan la independencia de acción frente a las administraciones públicas. En este sentido, indicó que las organizaciones "no deben ser instrumentos del Gobierno", por lo que expresó su confianza en que las ayudas se distribuyan en función de criterios objetivos.
Además, destacó alguas de las propuestas planteadas por las ONG que el Gobierno no acepta, entre ellas habilitar una partida presupuestaria específica para financiar programas de Ayuda humanitaria y de emergencia.
Asimismo, el Ejecutivo rechaza introducir a personas independientes en los órganos de selección de los proyectos y ONGs que acceden a las subvenciones.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2001
GJA