EL CONSEJO CONFEDERAL DE CCOO DENIEGA LA CREACION DE UNA CORRIENTE ORGANIZADA DEL MC Y LA LCR

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano del sindicato entre Congresos, rechazó hoy el reconocimiento como corriente organizada de un grupo afín al Movimento Comunista y la Liga Comunista Revolucionaria que encabeza Joaquín Nieto, miembro de la Federación del Metal, según informaron a Servimedia fuentes de Comisiones Obreras.

Nieto obtuvo sólo cinco votos a favor, de los 150 miembros que forman el Consejo Confederal. Del resto, cerca de treinta se abstuvieron, entre ellos los "carrillistas" de Julián Ariza, y el resto votó en contra.

Contra la propuesta de Nieto, que es miembro de la Ejecutiva de CCOO, intervinieron, entre otros dirigentes, el seretario general, Antonio Gutiérrez, y el presidente, Marcelino Camacho, quienes se opusieron a la creación de corrientes "políticas" en el seno del sindicato.

En el debate, Marcelino Camacho llegó a decir que la propuesta de Julián Nieto suponía la constitución de "un sindicato dentro del sindicato", al reclamar una corriente estructurada con derecho a usar los medios de la organización.

A su juicio, la propuesta de Nieto no encaja en los Estatutos de CCOO, que permiten la existencia de corriente sindicales con "plena capacidad de expresión pública y que podrán defender internamente sus posiciones en cualquier momento".

El grupo que encabeza Julián Nieto obtuvo una representación del 8 por ciento en el Cuarto Congreso Confederal, celebrado en 1988, y cuenta con cuatro miembros en la Comisión Ejecutiva del sindicato.

Nieto, que necesitaba la mayoría absoluta del Consejo Confederal para que su iniciativa prosperase, podrá volver a plantearla en el próximo Congreso de CCOO, que se celebraráel próximo mes de diciembre.

Actualmente, sólo existe una corriente organizada en CCOO, la denominada Corriente Socialista Autogestionaria, cuyos militantes procedían del sindicato USO.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1991
M