EL CONSEJO DE ARQUITECTOS ACHACA LA CARESTIA DE LOS PISOS A QUE SE HA PROMOVIDO LA VIVIENDA LIBRE SIN LIMITE A COSTA DE LA VPO
-Preparan un "Libro Blanco de la Vivienda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios deArquitectos de España, Carlos Hernández, considera necesaria la construcción de más viviendas sociales y apoyo fiscal a la rehabilitación para frenar la escalada en los precios de los pisos.
El actual "globo inmobiliario" es consecuencia, según dijo a Servimedia el máximo representante de los arquitectos, de que "ha habido durante mucho tiempo una ausencia de mercado de protección oficial; se ha promovido la vivienda libre sin ningún tipo de límite".
"Entonces", añadió, "como ha coincidido con laafloración del 'dinero negro' con la aparición del euro y con la crisis de la Bolsa, el dinero se ha ido a buscar su ámbito más tradicional en España, que es el del sector de la construcción, pero que es un sector también inflado en cuanto a precios y materiales, por la ausencia de mano de obra, por el incremento del turismo".
En consecuencia, "el control del mercado es imposible si los ayuntamientos no buscan terrenos en los que se haga VPO, que sea un reequilibrio de la oferta" de vivienda libre, asguró Hernández.
Asimismo, la escasa financiación obtenida por los ayuntamientos por las vías ordinarias ha llevado a que éstos basen sus presupuestos en los beneficios obtenidos con las recalificaciones de suelo, lo que ha encarecido el suelo y la vivienda en los últimos años.
"Hay un problema estructural que nosotros pensamos que viene desde el Pacto Local, por el cual los ayuntamientos no perciben el dinero que gastan, y entonces cargan sobre sus presupuestos el beneficio que obtienen del urbansmo", señaló Hernández, quien anunció que el Consejo de Arquitectos está preparando un "Libro Blanco sobre la Vivienda".
"Se ha seguido una política en estos últimos años muy indulgente con esas cosas y se ha vendido mucho patrimonio del suelo, se han eliminado las reservas que había para viviendas de gente joven o de VPO, o de precio tasado, y se han pasado al ámbito libre, con lo cual ha desaparecido un segmento de oferta que tenía un correlato en la demanda menos solvente", explicó.
MEDIDAS CORRETORAS
En cuanto a otras posibles medidas correctoras del alza del precio de los pisos, Hernández apuntó que sería conveniente "no hacer depender de los ayuntamientos sólo, o de las comunidades autónomas, los planes de vivienda, sino promover un Plan de Vivienda que prime la rehabilitación sobre la vivienda nueva, lo cual daría lugar a la puesta nuevamente en uso de muchas viviendas usadas".
Los arquitectos apuestan asimismo por dar "los incentivos fiscales, que son una parte del problema, a la viienda en alquiler" y crear un parque de vivienda nueva en alquiler con todos los adelantos tecnológicos.
También considera que podrían destinarse patrimonios de suelo municipales y reservas de suelo a viviendas para colectivos específicos que las necesiten, "como son mujeres solas, inmigrantes, jóvenes, estudiantes, gente que está en empleos temporales".
El presidente del Consejo de Colegios de Arquitectos destacó que, pese al continuo ascenso de los precios, no se perciben señales de que éste vaa a parar bruscamente. "No veo síntomas de un pinchazo brusco y de una crisis total de lo que llaman la burbuja inmobiliaria porque creo que la burbuja está en otros valores", manifestó.
"Pienso más en el mercado inmobiliario como un globo que se va a ir desinflando hasta un cierto punto, pero va a mantener constantes de reanimación en mercados externos y en mercados de primera necesidad: la oleada de inmigrantes tendremos que alojarla en algún sitio", advirtió.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
A