LOS CONSEJEROS DEL PP EN TELEMADRID CONSIDERAN LOS PRESUPUESTOS "ILEGITIMOS SOCIAL Y POLITICAMENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

Los consejeros designados por la Asamblea de Madrid a propuesta del Partido Popular en Radiotelevisión Madrid (RTVM) difundieron hoy una nota en la que consideran los presupuestos del ente público "ilegítimos desde el punto de vista social y político".

En el comunicado exponen su oposición a la política comercial de Telemadri, que ofrece unos descuentos publicitarios espectaculares en coordinación con el resto de la FORTA, "lo que obligará a multiplicar el número de spots para obtener una recaudación similar".

Entre otros puntos, los representantes del PP denuncian que RTVM contribuirá con 20.000 millones de pérdidas en 1991 y 6.384 en 1992 al déficit de las televisiones autonómicas en el próximo año, que ascenderá a 50.000 millones.

"La parrilla de Telemadrid, principal centro de gasto, está ajena a los principios d servicio público, y los programas culturales o educativos están alejados de las horas de máxima audiencia", señaló Antonio Beteta.

PROGRAMACION CONVENCIONAL

Entre los argumentos en contra de los presupuestos presentados, el PP señala que la programación está saturada de espacios de entretenimiento y deportivos, fruto de una programación convencional, que llega a los tres partidos de fútbol consecutivos en un sábado.

"Dudamos que en un período recesivo de la economía se pretenda una cifra de inresos de 5.300 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 14 por ciento, especialmente cuando se anuncian rebajas de los precios y limitaciones de la CE", afirman los consejeros del PP en el comunicado.

Del mismo modo, se oponen a la doble financiación, "fruto de una legislación en la que no existían televisiones privadas", por considerar que al final será el pueblo de Madrid el que pague con sus impuestos 9.000 millones entre subvenciones y la deuda que habrá que afrontar.

DEUDA HEREDADA "No podemos aprobar unos presupuestos que heredan una situación de endeudamiento externo", aseguran los representantes populares, "que provoca unos intereses a pagar en 1992 superior a los 3.000 millones de pesetas y una amortización cercana a los 500 millones".

"En el ejercicio de 1991", continúa el comunicado, "Telemadrid ha obtenido unas pérdidas de 10.000 millones, con una facturación publicitaria inferior en un 20 por ciento a la prevista, cuando TVE obtuvo unos beneficios de 1.148 millones ouna empresa privada como Antena-3 redujo sus pérdidas a 2.607 millones, un 52 menos que el año pasado, la cuarta parte de los que tuvo Telemadrid".

Por último denuncian que la empresa prtende tener en 1992 unos gastos de 16.884 millones, lo que supone un 6 por ciento menos que el ejercicio anterior, cuando TVE anuncia una disminución de los gastos de explotación del 20 por ciento.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
J