LOS CONSEJEROS DEL BBVA AUMENTARON SU RETRIBUCION UN 32,11% EL AÑO PASADO, SEGUN CCOO

- El Popula también aumentó la remuneración de los consejeros un 24,33%, mientras que el SCH la redujo un 34,93%

MADRID
SERVIMEDIA

El BBVA incrementó la remuneración que reciben sus consejeros un 32,11% durante el pasado año, hasta alcanzar un total de 20,4 millones de euros, según datos facilitados por el sindicato CCOO- Comfia.

De esta cantidad total, 9,3 millones de euros corresponden a las retribuciones de consejeros no ejecutivos, lo que supone un aumento del 4,36% respecto a los 8,9 mllones de euros cobrados en 2000.

Los 11 millones de euros restantes fueron cobrados por los consejeros ejecutivos de la entidad financiera vasca, un 70,3% más que las retribuciones del año anterior. A finales de 2001, el banco tenía 31 consejeros, de los que 4 eran ejecutivos y el resto no ejercutivos.

Por su parte, según los datos facilitados por CCOO, el Banco Popular también incrementó durante el pasado año la remuneración de sus consejeros en un 24,33%, hasta alcanzar los 1,9 millones de eurs en total.

Así, 183.000 euros corresponden a atenciones estatutarias, es decir, la cantidad que tienen asignada los consejeros, según los estatutos del banco, en función de los beneficios de la entidad. Esta cantidad supone una reducción del 23,43% respecto al año 2000.

Respecto a la retribución de los consejeros ejecutivos (4 de los 27 que tenía la entidad a finales de 2001), alcanzó los 1,7 millones de euros, un 33,38% más que en 2000. Asimismo, a todos los consejeros de esta entidad se les inluye en las retribuciones un seguro de vida de 18.000 euros.

En cuanto a la entidad que preside Emilio Botín, el SCH, los consejeros que conformaban el Consejo de Administración recibieron en conjunto 3,5 millones de euros, un 34,93% menos respecto al ejercicio anterior.

De este total, 170.000 euros corresponden a las atenciones estatutarias, un 2,75% más que la remuneración alcanzada por este concepto en 2000. Los 3,4 millones de euros restantes fueron cobrados en concepto de retribuciones salarales, un 36,1% menos que lo que cobraron en 2000.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2002
D