EL CONSEJERO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS ENCARGADO DEL "INFORME FILESA" NIEGA LAS ACUSACIONES DE LOS CINCO VOCALES DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

Eliseo Fernández Centeno, ponente del Tribunal de Cuentas que elaboró el informe de fiscalización de las cuentas del PSOE, negó hoy haber ocultado a los cinco consejeros del PP la documentación que recabó para investigar la presunta financiación irregular del PSOE a través de las empresas Filesa, Malesa, Time Export y Ditribuidora 2020 Expres.

Fernández Centeno hizo pública una nota, a la que tuvo acceso Servimedia, en la que "desmiente y rechaza categóricamente" las acusaciones que lanzaron la pasada semana contra él los consejeros propuestos por el PP.

Estos cinco vocales, que votaron en su día contra el informe de Centeno -exculpó al PSOE de esa presunta financiación ilegal- emitieron un comunicado el pasado viernes en el que aseguraban: "En ningún momento se ha tenido conocimiento de los documentos utilizado por el ponente, señor Fernández Centeno, para elaborar el citado informe, a pesar de las reiteradas solicitudes formuladas al respecto, que no fueran atendidas, al punto de que, en algún caso, el ponente llegó a remitir al solicitante a la sede del PSOE para que tuviera acceso a la documentación pedida".

Fernández Centeno contestó hoy a los vocales del PP que éstos han tenido acceso a la documentación que solicitó al PSOE, "incluso más allá de lo que legalmente les corresponde como miembros del tribual".

"Todas las facilidades que se dieron a los consejeros constituyeron en su momento una absoluta novedad en el funcionamiento del tribunal, ya que sus peticiones de documentación a un ponente no tenían explícito apoyo legal en la normativa reguladora ni precedente alguno en la historia de esta institución", agrega Fernández Centeno.

Este consejero asegura que los vocales del PP no han obtenido la documentación que desean, porque no han acudido "pese a los reiterados ofrecimientos, a consultarl al lugar donde estaba depositada, como es normal en cualquier actuación procesal".

A juicio de este consejero, elegido a propuesta del PSOE, la nota de los vocales del PP también podría ser contraria al secreto de las deliberaciones del pleno del Tribunal de Cuentas.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
JRN