EL CONSEJERO DE POLÍTICA SOCIAL DE MURCIA CREE "PREOCUPANTES" LOS DATOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero murciano de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, expresó hoy su inquietud por los "preocupantes" datos de la violencia de género en Murcia, región a la que corresponden ya cuatro casos de muerte por malos tratos de los 61 registrados en España en lo que va de año.
Bascuñana hizo estas declaraciones tras una reunión que mantuvo hoy en el Ministerio de Igualdad con la titular de la cartera, Bibiana Aído, en el marco de los contactos que la ministra mantiene con los consejeros de las comunidades autónomas.
Según el consejero murciano, la violencia de género es preocupante "y más cuando ayer mismo hubo un caso que no resultó con muerte hacia las personas que habían sido agredidas, (pero) sí con suicidio del propio agresor".
Bascuñana se refirió así al caso de un hombre que hirió este martes de gravedad con un cuchillo a su mujer, con la que estaba en trámites de separación, a su hijo de 10 años y a su suegra, en Caravaca de la Cruz (Murcia). Poco después, el agresor falleció a consecuencia de las heridas que él mismo se había producido.
Los representantes de Murcia informaron al Ministerio sobre los Cavis (centros de atención a mujeres víctimas de la violencia de género en Murcia) y destacaron "que han bajado las denuncias al 112 desde que se está atendiendo a todas estas personas".
Sin embargo, añadió Bascuñana, "los casos de muerte violenta suelen ser de personas que no han denunciado anteriormente y que no han sido atendidas en los centros de atención a estas víctimas".
"Hay voluntad del Ministerio de que se pueda coordinar conjuntamente alguno de estos centros (Cavis) entre el Ministerio y la consejería murciana de Política Social", añadió.
Asimismo, subrayó la voluntad de la ministra "de acudir a Murcia para ver el trabajo que se está desarrollando en la región y anunciar algún nuevo compromiso por parte del Ministerio" en esta materia.
MUJERES INMIGRANTES
Por otra parte, el consejero de Política Social destacó que "la inmigración en Murcia está en casi el 20% de la población", lo que también requiere desarrollar políticas específicas contra los malos tratos dirigidas al colectivo cada vez más numeroso de mujeres inmigrantes.
A este respecto, Bascuñana indicó que el Gobierno murciano y el central se coordinarán para "buscar posibilidades de formación y empleo para mujeres inmigrantes, que son también víctimas habituales de la violencia de género".
Según el consejero muciano, "la ministra nos ha asegurado que a finales de año tendremos la conferencia sectorial sobre políticas de igualdad" y "si a principios del próximo año la ministra se traslada a Murcia estaremos encantados de llevar a cabo esa coordinación" entre ambas administraciones.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
M