EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN DEFIENDE LOS INCREMENTOS DE RATIO DE ALUMNOS POR AULA, PORQUE PERMITEN ESCOGER COLEGIO
- Responde a Simancas, que ayer acusó al Gobierno de Esperanza Aguirre de "falta de inversión, planificación, descuido y desinterés en política educativa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación de Madrid, Luis Peral, afirmó hoy que los pequeños incrementos del ratio de alumnos por aula son los que han permitido, dentro de la legalidad, que los padres lleven a sus hijos al colegio que desean, sea público o privado.
Según la ley educativa, este aumento de la ratio por aula puede superar en un 10% el número de plazas por aula fijado, tanto para Primaria (25 alumnos), como para Secundaria (30).
Peral hizo estas declaraciones a Servimedia, en respuesta a la acusación que lanzó ayer el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, que criticó la gestión del Gobierno de Esperanza Aguirre en materia educativa. En concreto, arremetió contra su "falta de inversión, planificación, descuido y desinterés en política educativa".
En este sentido, Luis Peral ironizó al afirmar que, "una vez más, Rafael Simancas no ha dejado pasar la oportunidad de mostrarse como un político poco riguroso. Una falta de rigor que le descalifica para gobernar una comunidad como la de Madrid".
Según Peral, si se comparan los datos actuales con los de 1994-95, cuando Simancas era portavoz de Educación del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, en la oposición, las diferencias son "espectaculares".
Si, en este curso que comienza, la comunidad cuenta con 50 aulas prefabricadas, entonces había 272. Peral también precisó que el Gobierno de Madrid construye 27 colegios al año, frente a los dos que se construían entonces.
En cuanto a las plazas sostenidas por fondos públicos en el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, "en este curso superaremos las 53.000, mientras que, en esos años, había 9.000".
AULAS MASIFICADAS
En opinión de Peral, "donde ya se llega a unos niveles de demagogia difícilmente superables es cuando Simancas habla del número de 200.000 alumnos en aulas masificadas".
A este respecto, manifestó "no sé qué concepto tiene Simancas de aulas masificadas. Evidentemente, no es el que tienen muchas personas, entre ellas algunos de sus compañeros de partido, que mandan a sus hijos a centros privados, que tienen 28-29 alumnos por aula".
Además, añadió que "sólo hay 6.701 alumnos que están, actualmente, en aulas que aprovechan ese aumento legal del 10% de alumnos por aula". De esos alumnos, 5.909 acuden a colegiosconcertados y 792 a centros públicos. Esta cifra es, según Peral, "30 veces menos" que la que había en 1995.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
C