EL CONSEJERO CATALÁN DE INNOVACIÓN APOYA REFORMAS FISCALES Y DEL MERCADO LABORAL PARA AFRONTAR LA CRISIS
- Sugiere que los solicitantes de empleo deben formarse y buscar empleo o, en caso contrario, dejar de percibir subsidio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero catalán de Innovación, Universidad y Empresa, Josep Huguet, afirmó hoy que es necesario acometer reformas fiscales, laborales y del IVA para afrontar la crisis económica.
Durante su intervención en el Foro España Innova, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum dijo también que hay que luchar contra la economía sumergida y la "economía delictiva" que se manifiesta, por ejemplo, en la abundancia de billetes de 500 euros en España.
El consejero catalán se preguntó por qué no se puede hablar de reforma laboral y de una mayor flexibilidad, de poner énfasis en la formación, en la que deben implicarse sindicatos y patronal, y de la búsqueda de empleo, y sugirió que, si los parados no se implican en este sentido deberían dejar de percibir subsidio.
En la misma línea, afirmó que hay zonas de España con unos niveles de paro estructural "inauditos", debido al "exceso de subsidios" que no se eliminan siquiera ante niveles considerados como "pleno empleo".
Asimismo, considera que la formación continua es aprovechada por los sindicatos pero que no funciona correctamente y que, aunque debe haber más flexibilidad laboral, los trabajadores también deben poder participar en los beneficios de la empresa. También hizo alusión a la importancia de reducir gastos innecesarios en las cajas de ahorro.
El consejero advirtió que a España "llegaron fondos europeos, pero hay territorios que se han acostumbrado a la abundancia de esos fondos, que ahora se acaban".
Respecto al modelo que propone para la Administración, Huguet señaló que las reformas son necesarias porque en el sur de Europa "tenemos una Administración napoleónica y muy reglamentista", que será difícil cambiar, con mucha burocracia a la hora de crear una empresa.
En cuanto a la situación de la economía, subrayó que a la crisis estructural se añadió la crisis financiera e inmobiliaria y que si no se persiguen las "alegrías" en el mundo de las finanzas no habrá estabilidad en el modelo de crecimiento.
Asimismo, señaló que "hay que empujar la globalización pero con reglas clave en el mundo de las finanzas" y que "hay que apoyar los modelos democráticos frente al autoritarismo y las dictaduras".
Además, concluyó que hay un modelo demográfico con mano de obra barata y que no hemos invertido en innovación.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2009
I