LA CONSEJERIA DE SALUD CANARIA SE GASTA 5.000 MILLONES EN ATENDER A LOS TURISTAS QUE VISITAN LAS ISLAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La Consejería de Sandad del Gobierno de Canarias destina 5.000 millones de pesetas anuales en atender a los extranjeros, en su mayoría turistas, que visitan o residen en las islas, según ha informado hoy el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Román Rodríguez.

El SCS ha elaborado un informe sobre el gasto que debe desembolsar en este concepto, con el fin de solicitar ayudas compensatorias al Ministerio de Sanidad.

La población no residente en Canarias casi triplica a la que vive en la islas, lo que supone, egún Rodríguez, un gasto importante que no se recupera, ya que, según el Tratado de Roma, existe una reciprocidad en las prestaciones sanitarias entre los países miembros de la Unión Europea.

Según el director del Servicio Canario de Salud, la sanidad española ofrece una mayor cobertura y tiene menos listas de espera que la mayoría de países europeos, lo que ha ocasionado algunos brotes de picaresca. Se han detectado casos, además de en Canarias, en Baleares, Andalucía y Levante.

Se trata de persnas que cambian su residencia de forma temporal para hacerse, en la mayoría de los casos, algún tipo de trasplante, área en la que España es líder mundial. Una vez finaliza la operación y la recuperación regresan a su lugar de origen.

El gasto sanitario en extranjeros comprende los farmacéuticos, ya que hay muchos turistas que se desplazan hasta el centro de salud más próximo a su lugar de vacaciones, en los que les recetan medicamentos a un costo mínimo.

Román Rodríguez también apuntó el caso deun centro privado en la isla de Tenerife que desplazaba a clientes extranjeros que necesitaban algunas prótesis hacia centros concertados. De esta manera, al extranjero la operación le salía gratis al pagar el erario público, mientras el centro privado obtenía una comisión.

A su juicio, este tipo de casos son difíciles de atajar y de hecho tanto el Servicio Canario de Salud como otras comunidades autónomas han detectado un incremento de extranjeros en las listas de espera españolas.

Rodríguez solcita que ese dinero sea compensado de alguna manera, porque en estos momentos dicho gasto lo está pagando la población residente.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1996
C