LA CONSEJERIA DE EMPLEOCANARIA EMPRENDERA UNA CAMPAÑA CONTRA EL ABSENTISMO LABORAL, JUNTO A EMPRESARIOS Y SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias ha decidido poner en marcha un plan para reducir el absentismo laboral en las islas. Este plan, que contaría con el apoyo de empresarios y sindicatos, pretende acotar el número de bajas laborales, que se ha multiplicado por dos en los últimos cuatro años.
Según el consejero de Empleo y Asntos Sociales, Víctor Díaz, sólo el pasado año el absentismo laboral en Canarias costó a las empresas privadas y a la Administración Pública unos 50.000 millones de pesetas. Díaz aseguró que no se trata de emprender una campaña "de represión", sino de erradicar "el absentismo no justificado e insolidario que carga sobre la Administración y las empresas un coste añadido debido a la picaresca".
Según estudios realizados por la consejería, una de las épocas en las que se registran más bajas laborales es ebrero, justo en la temporada de carnavales. Víctor Díaz indicó que "hay que empezar a hablar sin tapujos de este problema, porque estas personas atentan contra el Estado del bienestar, ya que están tirando piedras sobre su propio tejado".
El estudio también refleja que la media de bajas en Canarias está en 30 días por trabajador al año, lo que supone un total de 4.500.000 días que se pierden "y que nos restan competitividad". "Estas cifras nos obligan a tomar medidas que podrían pasar incluso por la evisión de algunas cláusulas de los convenios colectivos, ya que el absentismo no se puede erradicar sólo con inspecciones", según Díaz.
Por ese motivo ha solicitado el apoyo de empresarios y sindicatos dentro del marco del Consejo Canario de Relaciones Laborales, que deberá adoptar las medidas necesarias para controlar las bajas laborales fraudulentas.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1996
C