ANDALUCIA

LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL ABOGA POR UNA LEY ANDALUZA QUE CONSOLIDE LA ATENCION A VICTIMAS DE MALOS TRATOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, resaltó hoy que crear un marco que garantice por ley la protección en los casos de violencia de género "exige consolidar un circuito estable de atención integral a las mujeres víctimas, para garantizar la continuidad y estabilidad de las medidas adoptadas en los planes precedentes".

Navarro compareció en el Parlamento andaluz ante el grupo de trabajo sobre violencia de género y propuestas para su erradicación, que se reunió por última vez tras un año de funcionamiento y cuyas conclusiones servirán de base para elaborar la ley andaluza en esta materia.

La titular de Igualdad apostó por una ley que garantice a cada mujer víctima de violencia todo el proceso hacia su recuperación social, "desde una respuesta unitaria e integral que se adapte a las necesidades de cada mujer".

Entre los aspectos que debería contemplar la futura ley andaluza, la consejera destacó las medidas de sensibilización y colaboración con los medios de comunicación y la sociedad en general; la educación escolar y familiar, que calificó de "instrumento esencial"; y el diseño de protocolos de actuación en el ámbito sanitario para evitar la doble victimización y hacer el proceso más fácil y cercano a las mujeres víctimas de violencia.

En cuanto al campo de la justicia, Navarro considera que la futura ley andaluza contra la violencia de género debe contemplar la existencia de órganos que investiguen las causas, características y consecuencias de la violencia, así como garantizar la asistencia letrada especializada y la defensa jurídica gratuita de forma inmediata.

Por lo que se refiere al empleo, la consejera abogó por garantizar el trabajo como forma de lograr la independencia económica y autonomía para conseguir que las mujeres salgan del circuito de la violencia. "Hay que seguir trabajando en consolidar e incrementar los programas que se vienen desarrollando para el fomento del empleo de la mujer y que faciliten el acceso a la vivienda", matizó.

Finalmente, para Micaela Navarro la promulgación de esta ley no presupone el fin de los asesinatos ni de los malos tratos, "pero será el mejor marco jurídico para que las mujeres puedan cesar, con seguridad la convivencia violenta y los malos tratos en general, y para que la infancia y la juventud comiencen a observar nuevos valores de convivencia en el que se resuelvan pacíficamente los conflictos", indicó.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
L