CONSEGUIR FONDOS PARA LA INVESTIGACION OBJETIVO DE LA CARRERA DE RELEVOS SANTIAGO'95 PARA LESIONADOS MEDULARES

- El 80 por ciento de las lesiones medulares son por accidente de tráfico

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana jueves se iniciará en Paris la Carrera de Relevos Santiago'95 para lesionados medulares, organziada por el Fondo Internacional para la Investigiaciónm de la Medula Espinal.

La segunda parte de esta competición tedrá lugar el próximo día 23 de octubre en la ciudad española de Santiago de Compostela, y su objetivo es conseguir fondos para la investigación que permita concluir con éxito el tratamiento efectivo para la Paralisis Medular.

El Fondo Internacional para la Investigación de la Medula Espinal tiene abierta una cuenta corriente en el Banco Bilbao Vizcaya, para recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad.

El 80 por ciento de los parapléjicos y tetrapléjicos que llegan a los hospitales esecializados se han producido la lesión medular a causa de un accidente de tráfico, según los datos publicados en el último número de la revista "Tráfico", de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En España, cada año entre 1.200 y 1.500 personas acaban en una silla de ruedas a consecuencia de un accidente de tráfico. Muy por debajo están las producidas por accidentes laborales, caídas o enfermedades.

La característica de esta dolencia es la pérdida de la sensibilidad y movilidad debida a la afeccón de la médula espinal, causada fundamentalmente por un traumatismo.

Según algunos estudios, la incidencia de lesionados medulares ha aumentado espectacularmente en la última década, pasando de 12 por millón a cerca de 30. Algunos expertos señalan que, a este ritmo, la cifra se puede duplicar en el año 2000.

El pasajero es el principal candidato a sufrir tan importante lesión. Asimismo, se sabe que los lesionados medulares son cada vez más jóvenes y que un alto porcentaje está entre los 20 y los40 años, con una fuerte incidencia en los menores de 25 años, que suponen más de la mitad de estos lesionados.

La accidentalidad durante estos meses se produce por salidas de la vía, salidas con vuelco, colisiones frontales, alcances frontales o laterales y atropellos.

Respecto a las causas que motivan los accidentes, la distracción del conductor, la velocidad inadecuada, las maniobras antirreglamentarias, la invasión del carril izquierdo o la somnolencia son algunas de las más importantes.

TRALADO INADECUADO

Por otra parte, y según el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, hasta un 25 por ciento de las lesiones medulares que se producen en los accidentes de tráfico se deben a la inadecuada movilización y transporte de los heridos.

El centro hospitalario recuerda a los conductores que no muevan a los accidentados, ya que "un movimiento mal realizado puede agravar las lesiones del herido".

Asimismo, recomienda no transportar a los heridos en coches particulares, sobre todo sino pueden ir tumbados sobre una superficie dura, y no realizar torniquetes, ya que suelen ser poco efectivos y peligrosos.

En el caso de que la evacuación sea imprescindible, el traslado deberá efectuarse como mínimo entre tres personas, con el fin de que no se produzcan movimientos bruscos y se pueda mantener la cabeza, el cuello y la columna en el mismo plano.

Si se producen fracturas en algún miembro, lo más adecuado es colocarlo en su posición natural e inmovilizarlo con el material de que sedisponga, aunque si existen dudas de cómo hacerlo es más acertado esperar al personal sanitario.

En caso de inconsciencia, es preciso manejar al accidentado con sumo cuidado. Si empieza a vomitar, hay que colocarle rápidamente la cabeza hacia un lado para evitar que pueda ahogarse.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1995
L