Conidera una "utopía" pretender que el teléfono llegue a todos ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Industria, Obras Públicas y Servicios del Congreso de los Diputados, Felipe Camisón, acusó hoy al ministro José Borrell de fomentar la cultura del lujo entre los directivos de u departamento, mientras los funcionarios trabajan en condiciones lamentables.
Camisón criticó a este respecto que el secretario general de Correos, Antonio Bernabéu González, se haya gastado cientos de millones en antigüedades para decorar su despacho oficial, cuando los carteros de Las Rozas (Madrid) tuvieron que llevar al trabajo estufas de su propiedad el pasado invierno, porque el sistema de calefacción no funcionaba.
Esta es una de las anécdotas de las que, según el parlamentario del PP, tine conocimiento por las cientos de cartas que le envían los funcionarios cada mes.
Otro episodio ilustrativo se produjo recientemente en la oficina postal de Valdemoro (Madrid), en donde los carteros se ven obligados a apilar correspondencia en los servicios por falta de espacio físico; o el que se produjo hace dos años en un almacén postal de Alicante, en donde los empleados entraban con botas de goma por la presencia masiva de ratas.
Felipe Camisón dijo que el responsable último de toda esta siuación es José Borrell, que ahora se ha encaprichado, dijo, del Palacio de Telecomunicaciones (actual sede central de Correos y Telecomunicaciones) de la madrileña Plaza de Cibeles y quiere trasladar allí la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
El portavoz del PP en la comisión formuló todas estas críticas en el transcurso de un desayuno con peridodistas para presentar las 23 propuestas de resolución (enmiendas) al Plan Nacional de Telecomuniciones (PNT), que mañana defenderá e Grupo Popular en el debate del proyecto en el pleno del Congreso de los Diputados.
TELEFONO PARA TODOS: "UNA UTOPIA"
El paquete de propuestas centra sus críticas en que el PNT llega tarde para homologar a España con el resto de Europa en materia de telecomunicaciones.
Según Camisón, Telefónica, para la que el PNT prevé una inversión de más de cinco billones en los diez próximos años, se encuentra en una "situación límite" de endeudamiento y el plan no aborda esta cuestión. Además, añadió, el PT no aborda la capacitación laboral de sus trabajadores, que en muchos casos no está "debidamente profesionalizada".
El PP considera una "utopía" la universalización del servicio telefónico, tal como se establece en el proyecto de ley que ha presentado el Gobierno a las Cortes. En opinión de Camisón, esto es imposible por los altos costes que supone llevar líneas a lugares aislados de la geografía española.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
G