CONGRESOS PP. PERALES (PSOE): "PRESENTAR A FRAGA COMO EL ADALID DE LA RENOVACION ES UNA TOMADURA DE PELO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario e Política Municipal del PSOE acusó hoy al PP de "robar la memoria histórica de los españoles" al presentar al presidente del PP gallego, Manuel Fraga, "como el adalid de la democratización de este país y como un ejemplo de centro". Agregó que "es una tomadura de pelo".
El PSOE tiene por tradición no hablar de los actos internos de otros partidos, como recordó Perales en rueda de prensa, pero la "profusión" con que el PP ha hablado de congresos del PSOE, como el de Valencia, ha llevado a los socialists a comentar los congresos de los populares.
Sobre los congresos celebrados por el PP en Canarias y en Galicia este fin de semana, Perales dijo que el primero "se ha saldado con una gravísima escisión" y el segundo, "con una tomadura de pelo a los españoles", por "presentar prácticamente en el siglo XXI a Manuel Fraga como el adalid de la renovación y el hombre del futuro en Galicia".
En opinión de Perales lo que ha ocurrido en el congreso del PP gallego es que "Fraga ha conseguido torcer la muñea al señor Arenas y al PP de Madrid (nacional), y no ha hecho lo que al parecer pretendían".
Agregó que ese congreso se cierra con "un sarcasmo histórico, como es presentar al señor Fraga, abrazado por Arenas, como el representante de la renovación y el centro reformista en el Partido Popular".
Precisó que Fraga tiene "legítimo derecho" a ser el presidente del PP de Galicia y presidente de los gallegos y a ser lo que los electores del PP quieran, pero "a lo que no tiene derecho el PP es a robar l memoria historica de los españoles".
Insistió en que "es una humillación para todos los demócratas españoles presentar al señor Fraga como el adalid de la democratización de este país, como un ejemplo de centro, cuando todo el mundo sabe que su historia reciente no es nada parecida a como quieren presentarlo".
Asimismo, consideró un "derrota ridícula" de los ministros Romay y Rajoy que lo hayan han hecho presidentes de honor del PP gallego, cuando "lo lógico es que el presidente de honor fuera e señor Fraga y uno de esos dos políticos, más jóvenes, fuera presidente del partido".
CANARIAS
En el caso del congreso del PP canario, Perales consideró que "se ha ocultado la gravedad de la crisis, ya que hay una escisión política grave, pues el 70 por ciento de los delegados de Tenerife son seguidores de las personas que se han escindido o que han anunciado que abandona el PP".
"No acabamos de entender como el Partido Popular salda la explicación de esta crisis grave, diciendo que 'arrojan latre', cuando ese lastre son diputados canarios recién elegidos, diputados en el Congreso y multitud de cargos locales del PP", dijo Perales.
Por otra parte, criticó el trabajo informativo de TVE, al que calificó de "decepcionante", ya que ha pasado "de puntillas" sobre este congreso.
En su opinión, esto pone de manifiesto también un serio "deficit democrático en el funcionamiento del PP", y consideró "chocante" que se haya anunciado cono novedad en el PP gallego el que hubiera votaciones secretas cuando "la votación secreta se practica en todas las democracias occidentales y en otros partidos políticos, incluido el PSOE, desde hace varias décadas".
También resaltó que "haya tenido que ser un personaje, nada querido por los socialistas, como Luis Ramallo, el que haya denunciado algo que parece evidente, que en el PP se adolece de funcionamiento democrático y que se hace un uso instrumental de la mentira, como cuando reconoce que había que utilizar la corrupción porque era un elemento de destrución del Partido Socialista".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1999
J