EL CONGRESO YA VOTÓ LAS CUATRO SEMANAS LA PASADA LEGISLATURA, SEGÚN UNA PLATAFORMA
- La ampliación a cuatro semanas sólo es la cuarta parte respecto a los permisos de maternidad, según la Ppiina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Maria Pazos, portavoz de la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (Ppiina) dijó hoy en declaraciones a Servimedia, no comprender "cómo no lo han hecho ya (la ampliación del permiso de paternidad) cuando todo el Congreso votó por las cuatro semanas desde la pasada legislatura".
Pazos dice "celebrar que el permiso de paternidad se extienda, pero lo que queremos es que llegue a la igualdad" con las mujeres porque considera que "no es el momento de dar el 25% solamente (de paternidad), sino plantear la paridad".
La portavoz de la plataforma insistió en la necesidad de la paridad porque en el momento de crisis económica por el que está pasando la sociedad, "las mujeres tienen que quitarse el cartel de 'menos disponibles' a las empresas si queremos conservar el empleo", y considera que "para solucionar la crisis económica es importante contar con el capital humano de las mujeres y con el potencial cuidador de los hombres".
La Ppina recoge firmas "para que no se lleve a cabo una mayor desigualdad entre hombres y mujeres ampliando el plazo de maternidad y no haciendo nada con el permiso de paternidad", en relación con las medidas tomadas por el Parlamento Europeo en el que se estudia la posibilidad de ampliación de permiso por maternidad y que de momento se ha rechazado.
Por ello, la Ppiina celebrará unas jornadas de debate europeas el próximo 12 de junio para "discutir todos los argumentos que tenemos para defender la paridad".
NECESARIO EL EQUILIBRIO
Por su parte, Marisa Soleto, presidenta de la Fundación de Mujeres y Portavoz de Red Feminista, dijo hoy a Servimedia que la ampliación "es una buena noticia" y significa que el Gobierno "va cumpliendo compromisos adquiridos en la agenda política", y considera necesario "equilibrar los permisos entre hombres y mujeres".
Respecto al año 2011, fecha elegida para la aplicación del nuevo permiso de paternidad, Soleto afirmó que "cuando se aprobó la Ley de igualdad el año pasado, ya dijimos que es una fecha muy lejana".
Por último, la presidenta se mostró "muy disgustada porque no se haya aprobado la directiva europea sobre la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
J