CONGRESO UGT. SARACIBAR CREE QUE ES POSIBLE EL CONSENSO ENTRE MENDEZ Y "LITO" POR EL APOYO DADO A LA GESTION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, considera que tras el resultado de la votación del informe de gestión de la Ejecutiva, qu recibió el apoyo del 96 por ciento de la organización, hay posibilidades para el consenso entre los dos candidatos a suceder a Nicolás Redondo.
"Yo ayer saqué una buena impresión del debate de la gestión. Hay que tener en cuenta con anterioridad se habían hecho algunas declaraciones que resultaban un poco preocupantes", indicó Saracíbar, que fue uno de los que más madrugó hoy para llegar al Congreso, después de la trasnochada de ayer.
"El debate de la gestión de la Ejecutiva fue intenso e intereante, y tuvo una conclusión muy positiva, no sólo porque se aprueba la gestión de la Ejecutiva por cerca de un 96 por ciento, sino porque la actitud de algunas delegaciones, como el Metal, Asturias y Cataluña, es muy favorable al acuerdo y el consenso", agregó.
Por ello, Saracíbar cree que "a lo largo de hoy 'Lito' y Cándido hablarán, dialogarán y cambiarán impresiones con los cabezas de delegación y yo no descarto nada -refiriéndose al posible acuerdo-, teniendo en cuenta que la Ejecutiva viene impulando el acuerdo y el consenso, que sería lo idóneo, teniendo en cuenta las circunstancias que concurren en un congreso histórico, no sólo por las ponencias, sino porque también tenemos que sustituir a nuestro secretario general Nicolás Redondo".
DEBATE DE LAS PONENCIAS
Saracíbar explicó que a lo largo de hoy se debatirán las enmiendas presentadas a las ponencias que en su día aprobó el comité Confederal de UGT, un debate que se celebra todo el día a puerta cerrada y que continuará mañana.
El reponsable ugetista indicó que durante el debate de las distintas ponencias habrá algunas diferencias, "pero yo sinceramente creo que hay una buena voluntad para llegar a acuerdos en relación a los asuntos más importantes".
Para Saracíbar, estos asuntos son los que tienen relación con la política sindical, los intereses y preocupaciones de los trabajadores a partir de la mundialización de la economía y el "dumping" social y problemas relacionados con el empleo y la precariedad.
Otros asuntos importntes que discutirán son, según Saracíbar, "la política organizativa del sindicato, los estatutos y las resoluciones, tendentes todas ellas -aseguró- a mejorar sustancialmente el protagonismo de las federaciones, a hacer un sindicalismo de base, más en los centros de trabajo, y a democratizar más nuestras estructuras. Hay un consenso generalizado en relación a que los delegados tienen que votar individualmente".
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1994
NLV