CONGRESO DE UGT. UN CONCLAVE OSCURECIDO POR LOS CNTINUOS CORTES DE LUZ

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos responsables del propio sindicato UGT han hablado de que en el 36 Congreso del sindicato, en el que se elige al sucesor de Nicolás Redondo, va a haber sorpresas y lo cierto es que desde que comenzó esta mañana en el Palacio de Congresos Juan Carlos I, no han faltado.

La principal sorpresa han sido los reiterados apagones de luz, que han interrumpido las comparecencias de varios sindicalistas e invitados y están retrasando de manera importnte el orden del día del congreso.

Esta mañana ha habido cuatro apagones, el último de ellos durante el discurso de Nicolás Redondo, que duró desde las doce menos cuarto hasta las doce y media del mediodía y obligó al líder de UGT a interrumpir sus palabras durante tres cuartos de hora.

El líder de CCOO, Antonio Gutiérrez, que intervino antes que Redondo, tuvo todavía menos suerte y se vió obligado a interrumpir su comparecencia en dos ocasiones, la segunda de ellas durante casi media hora.

l otro afectado por los apagones fue el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, que intervino como invitado al Congreso antes que Gutiérrez y Redondo. Sin embargo, tuvo más suerte y su apagón duró sólo algunos minutos.

Si las cosas estaban poco claras antes del inicio del Congreso y todo apunta a que este congreso será el más difícil de la historia del sindicato socialista, por los enfrentamientos entre Cándido Méndez y Manuel Fernández "Lito" para suceder a Redondo, lo cierto es que lo apagones, que seguramente volverán a repetirse, no ayudan en nada.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
NLV