CONGRESO UGT. ARENAS SE REAFIRMA EN QUE LA REDUCCION DE LA JORNADA TIENE QUE SER NEGOCIADA POR LOS AGENTES SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, se reafirmó hoy en que la reducción de jornada, y en general la reordenacióndel tiempo de trabajo son temas que tienen que ser negociados por los propios interlocutores sociales, y que por tanto el Gobierno no va a tomar ninguna iniciativa al respecto.

Se declaró partidario ante los medios de comunicación de que en las relaciones laborales "cada vez tengan más peso las organizaciones sindicales y empresariales, y menos peso los poderes públicos".

Para Arenas, el reto que ahora tienen que asumir los agentes sociales es el aceptar un cómputo anual de la jornada laboral, nosemanal como hasta ahora. Según sus palabras, esto se tiene que conseguir negociando "sector por sector, empresa por empresa". Destacó los beneficios que esta iniciativa tendrá para incrementar la competitividad de la economía, favorecer la estabilidad de las compañías y propiciar la creación de empleo.

Asimismo, el ministro rechazó frontalmente la posibilidad de que se vaya a incentivar la contratación a tiempo parcial como una forma de dar empleo a la mano de obra femenina.

"Los incentivos parael tiempo parcial están concebidos para hombres y mujeres. No se puede plantear en el futuro una sociedad en la que los hombres accedan a contratos a tiempo completo y las mujeres residualmente al tiempo parcial", argumentó.

Respecto a la petición sindical de que en el Plan de Empleo se aborde el incremento de la protección social por paro, el titular de Trabajo reiteró que éste es un asunto que en estos momentos no se va a abordar, puesto que no está incluido en la agenda aprobada en la Cumbre de Luxmburgo.

RECARGO TEMPORAL

Preguntado por si el Gobierno va a tomar la decisión de incrementar las cotizaciones a la Seguridad Social de los contratos temporales, Arenas explicó que no es partidario de penalizar ningún tipo de contrato, aunque en este caso concreto se podría decidir un recargo transitorio "si el sistema de desempleo requiere ajustes" debido a un aumento de los gastos de las prestaciones por desempleo.

Recordó que los contratos temporales aportan pocos ingresos a la Seguridad Socil y, en cambio, ocasionan muchos gastos en prestaciones por paro, mientras que ocurre justo lo contrario con los indefinidos.

Javier Arenas hizo estas declaraciones tras intervenir en el Congreso Confederal de UGT, que ha comenzado hoy. Ante los congresistas, el ministro reconoció el importante papel del sindicalismo en el progreso de la sociedad española, y recalcó la aportación de UGT.

También constató el proceso de autonomía sindical que se ha operado en los últimos años, e hizo un reconocimieto público de la labor que ha desempeñado en este cometido el actual líder de UGT, Cándido Méndez. También tuvo palabras de elogio hacia la contribución del ex secretario general Nicolás Redondo, "sin la cual no se podría interpretar el sindicalismo español de los últimos años", según sus palabras.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1998
N