Deporte
El Congreso tumba el deseo del PP de que solo compita la selección española en el extranjero
- El PSOE y sus socios mantienen que no se cambie la Ley del Deporte
- Esta norma abre la puerta internacional a selecciones autonómicas “con arraigo histórico y social”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes con 170 votos a favor y 176 en contra tomar en consideración una proposición de ley del PP que pretendía modificar la Ley del Deporte para cerrar la puerta a la participación de selecciones autonómicas en competiciones internacionales de disciplinas con arraigo histórico y social.
Desde la tribuna de oradores, el portavoz del PP, Borja Sémper, solo fue respaldado por los de Vox, Jacobo González-Robatto, y de UPN, Alberto Catalán.
El hemiciclo de la Cámara Alta resucitó esta tarde uno de los aspectos más polémicos en la tramitación parlamentaria de la Ley del Deporte, aprobada en diciembre de 2022. Entonces, una enmienda transaccional pactada entre el PSOE y el PNV permitía por primera vez que algunas selecciones autonómicas deportivas puedan participar en competiciones internacionales.
Para ello, deben cumplirse algunas condiciones: que la modalidad deportiva tenga “arraigo histórico y social” en la comunidad autónoma, que la federación autonómica haya formado parte de una federación internacional antes de que se constituyera la española, que la federación internacional acepte su inclusión y que cuente con el acuerdo del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Esa novedad legislativa afectaría a la pelota vasca y al surf. Con ello, se materializó un punto del acuerdo de investidura firmado en diciembre de 2019 por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y que contribuyó a que aquél fuera elegido presidente del Gobierno en enero de 2020. Ese texto aludía a "abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural".
Sémper defendió este jueves la proposición de ley para “garantizar la representación internacional de las federaciones deportivas españolas” en las competiciones internacionales indicando que arreglaría alguno de los “aspectos más nocivos” de la actual Ley del Deporte, aprobada hace casi dos años con “pequeñeces identitarias y excluyentes”.
PORTAVOCES
El portavoz del PP calificó de “inédito”, “improcedente”, “torpe”, “miope” y “voluntariamente pobre” que se abra la puerta a equipos autonómicos en competiciones deportivas internacionales.
“Tienen que estar muy desesperados, desorientados y ansiosos para recurrir al manido tema de las selecciones y del patriotismo”, replicó Amador Marqués, del PSOE, quien añadió: “Señor Sémper, usted debería saber que la participación de las federaciones españolas en las competiciones internacionales está más que garantizada por la vigente Ley del Deporte”.
Marqués recalcó tajantemente: “Nunca veremos a una selección española competir con una autonómica. España es un país de grandes deportivas. Retire esa proposición hueca e inútil y vuelva al consenso deportivo”.
La iniciativa del PP recabó el rechazo de algunos portavoces. “Traen a este Pleno una iniciativa sabiendo que no prosperará, aunque no les importa, porque su propósito es única y exclusivamente provocar la confrontación política y utilizarla para generar confrontación social, emplearla como arma arrojadiza contra el Gobierno en lugar de admitir que no tiene mayoría suficiente”, comentó Félix Alonso, de Sumar.
Etna Estrems, de Esquerra Republicana, indicó que la proposición no de ley era “un nuevo grito de la típica cancioncilla de la España una, grande y libre. “Todo lo que les saque a ustedes de sus marcos mentales ultratradicionales es el demonio”, comentó dirigiéndose a la bancada popular.
Pilar Calvo, de Junts, indicó que desde el PP tenían “mucho miedo del potencial de Cataluña en el deporte”. Marije Fullaondo, de EH Bildu, recriminó a los populares que intentaran “dar un portazo a ese pequeño resquicio” de que algunos deportistas puedan acudir con sus selecciones autonómicas en competiciones internacionales.
Joseba Agirretxea, del PNV, acusó al PP de tener “un miedo atávico” en “cerrar la puerta a un deseo mayoritario de una sociedad, por ejemplo, la vasca, a tener una representatividad internacional en un deporte”. Y Néstor Rego, del BNG, recordó que Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra participan en competiciones deportivas internacionales sin ser Estados.
Por su parte, Jacobo González-Robatto, de Vox, comentó que “los partidos separatistas y de las izquierdas sumisas al egoísmo cesionista quieren acabar con la felicidad de los hogares de España” cuando deportistas españoles consiguen éxitos en el extranjero. Y Alberto Catalán, de UPN, calificó de “falta de respeto y lealtad” que algunas selecciones autonómicas participen en otros países.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
MGR/clc