EL CONGRESO TRAMITA LA LEY QUE CREA MAPAS DE RUIDO PARA COMBATIR LA CONTAMINACION ACUSTICA
- La ministra de Medio Ambiente cifra el coste de los mapas de ruido en 30 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiete, Elvira Rodríguez, presentó hoy en el Pleno del Congreso el proyecto de Ley del Ruido, por el que crea una "cartografía sonora" o mapas de ruido que permitirán conocer los niveles de contaminación acústica y actuar para evitar este grave problema ambiental que afecta a la calidad de vida de los ciudadnos.
Los objetivos de esta norma básica son prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica para evitar los riesgos y paliar los daños en la salud humana, los bienes o el medio ambiente, así comopara proteger el derecho a la intimidad de las personas y el disfrute de un entorno adecuado.
La futura ley aborda este problema ambiental teniendo en cuenta la percepción y el nivel de ruido que recibe el ciudadano. Por primera vez, se establecerán parámetros comunes sobre la contaminación acústica para todo el territorio español.
El Gobierno fijará objetivos de calidad acústica para cada una de las zonas según los distintos usos del suelo: residenciales, industriales, recreativos, sanitarios y ocentes. Asimismo, establece los niveles máximos para los espacios que requieran protección, así como para los espacios interiores habitables.
"LUCHAR CONTRA EL RUIDO"
Según la ministra, con esta ley se sientan las bases para "luchar contra el ruido" en España. "Vamos a plantar cara al ruido en España y esta ley es el primer paso", recalcó.
Según la futura ley, en una primera fase deberán contar con mapas de ruido antes del 30 de junio de 2007 las 15 grandes ciudades españolas con una poblaciónsuperior a 250.000 habitantes, y los 24 grandes ejes viarios con más de 6 millones de vehículos y con una longitud total de 2.546 kilómetros.
También deberán contar con estos mapas del ruido los grandes ejes ferroviarios cuyo tráfico supere los 60.000 trenes al año y los 11 grandes aeropuertos donde se producen más de 50.000 movimientos de aviones al año.
En una segunda fase, antes del 30 de junio de 2012, se elaborarán mapas estratégicos de ruido en las 56 aglomeraciones españolas con una poblacón superior a 100.000 habitantes y los 26 ejes viarios con más de 3 millones de vehículos al año y una longitud de 5.422 kilómetros.
También deberán contar con mapas de ruido los grandes ejes ferroviarios que superen los 30.000 movimientos de trenes al año, que se estima que será alrededor de una tercera parte de la red total de ferrocarriles.
El coste estimado para la elaboración de los mapas de ruido es de casi 30 millones de euros. En una primera fase, el coste ascenderá a 15,4 millones de eurs, mientras que la segunda fase del proyecto costará 13,8 millones de euros.
Asimismo, este proyecto incorpora a la legislacion española la directiva europea, que tiene fijado un plazo máximo de trasposición hasta el 18 de julio de 2004.
La nueva norma se aplicará a todos los emisores acústicos, públicos o privados, es decir, a todas aquellas actividades, infraestructuras, equipos, maquinaria o comportamientos que generen contaminación acústica.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2003
SBA