EL CONGRESO RECONOCE QUE LA CONSTITUCION HA FACILITADO UN "INTENSO GRADO DE DESCENTRALIZACION POLITICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una declaración institucional con motivo del 25 aniversario de la Constitución española en la que reconoce que el "inteso grado de descentralización política" que ha permitido la democracia.
La presidenta de la Cámara Baja, Luisa Fernanda Rudi, resaltó en la lectura del documento la "estabilidad nunca antes conocida" que ha permitido la Constitución y definió los derechos y libertades individuales, sociales y el imperio de la ley "como único acerbo que garantiza el auténtico desarrollo y prosperidad de los pueblos".
"Nuestra Constitución reconoció y garantizó el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regines que integran la nación española, lo que ha conducido a la configuración de un estado autonómico con un intenso grado de descentralización política", dijo.
La declaración, aprobada por aclamación de todos los grupos parlamentarios, subraya que la Carta Magna arraigó entre los españoles como un conjunto de valores que alientan "el pluralismo político, la tolerancia o la solución pacífica de los conflictos".
Asimismo, insta al Ejecutivo a crear un Comité de Honor que, presidido por el Rey Juan Crlos I e integrado por representantes de los órganos constitucionales, comunidades y grupos parlamentarios, entre otros, impulse las celebraciones del 25 aniversario de la Carta Magna.
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, remitió ayer mismo una propuesta a los presidentes del Congreso y el Senado para que el Comité de Honor esté formado por el jefe del Ejecutivo, los presidentes de las Cortes, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y los presidentes de las comunidades atónomas.
También formarían parte el presidente del Consejo de Estado, el presidente del Tribunal Cuentas, el defensor del Pueblo, los presidentes o portavoces de los grupos parlamentarios, la presidenta del Instituto de España y los directores de la Real Academia de la Lengua, la Historia y las Ciencias Morales y Políticas y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Otros miembros del Comité de Honor serían el presidente del Consejo Económico y Social, el presidente de la CEOE, los secretrios generales de UGT y CCOO, los ponentes de la Constitución y la presidenta de la Federación española de Municipios y Provincias.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
PAI