EL CONGRESO RECLAMA MEDIDAS PARA QUE LA TARTAMUDEZ DEJE DE SER OBJETO DE DISCRIMINACION Y BURLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados acordó hoy reclamar al Gobierno que realie un estudio sobre la situación de la tartamudez en España, impulse campañas de sensibilización social para que las personas afectadas no sean objeto de discriminación y burla y fomente una vía de formación para los profesionales y educadores.
Elvira Cortajarena, representante del PSOE en la subcomisión parlamentaria que ha estudiado la discapacidad, presentó esta iniciativa, en la que pedía al Ejecutivo que presente el informe sobre la situación de esta discapacidad en el plazo de seis meses y ponga n marcha medidas "para hacer visible la tartamudez" y evitar que siga siendo "elemento de mofa".
"La tartamudez no discrimina, lo que discrimina es la sociedad", recalcó Cortajarena, quien destacó la necesidad de introducir "un nuevo mundo de valores".
Igualmente, propuso la elaboración, junto a las comunidades autónomas, de una guía de formación para que docentes y otros profesionales traten de forma correcta a estas personas, impulsar la investigación, incidir en la prevención y apoyar a las oranizaciones que trabajan en la rehabilitación mediente ayudas y subvenciones.
La diputada socialista subrayó que, con el fin de beneficiar a las 800.000 personas afectadas de tartamudez en España en sus distintos niveles, acepta las enmiendas planteadas por el PP, ya que, dijo, prefiere "quedarse con la mitad" a quedarse sin nada.
Lluisa Expósito, en nombre de CiU, presentó también una propuesta y afirmó que "continúa habiendo personas marginadas por ser tartamudos, una marginación cruel que muchs veces pasa inadvertida por el resto de los ciudadanos".
Por ello, insistió en la necesidad de que las administraciones públicas se impliquen y pongan en marcha medidas para facilitar el acceso a las prótesis electrónicas que ayudan al habla y para disminuir la "presión social" que se ejerce sobre estas personas y "evitar que se caiga en el chiste fácil y actitudes que hieren sobremanera".
En nombre del PP, Gloria Martín Vivas subrayó que todas aquellas medidas que se adopten para favorecer a la personas afectadas por tartamudez "les van a permitir una mejor calidad de vida y van a favorecer su integración plena a la sociedad", por lo que aceptó, con alguna modificación, parte de la propuesta socialista.
No obstante, el PP rechazó la propuesta formulada por el Grupo Socialista relativa a impulsar la investigación de medios terapéuticos y tecnológicos que permitan mejorar la comunicación de las personas afectadas, porque aseguró que ya está incluido en los planes relativos a la discapacidad arobados por el Gobierno.
Tampoco aceptó la propuesta relativa a ayudas y subvenciones para la realización de programas de cooperación y voluntariado sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF, como pedían los socialistas.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
E