EL CONGRESO RECHAZARA MAÑANA QUE LA LEY DE VICTIMAS DEL TERROR COMPENSE LOS ACTOS VIOLENTOS DE LA DICTADURA FRANQUISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazará mañana una iniciativa del PNV para que las personas que padecieron actos violentos amparados o ejecutados por los poderes públicos sean beneficiarias de la Ley de Víctimas del Terrorismo.
La Cámara Baja decidirá si se inicia la tramitación de esta proposición e ley con la que el Partido Nacionalista Vasco quiere poner de manifiesto que los actos violentos auspiciados por las autoridades en la etapa predemocrática no pueden ser considerados "ni legales ni legítimos" desde "la perspectiva de un Estado de derecho".
Argumenta que "la capacidad de superación de una parte de la sociedad, que ha posibilitado hablar del carácter modélico de la transición, en pro de una mejor convivencia, no debe suponer amnesia ni mucho menos imposibilidad de resarcimiento".
n este sentido, resalta que la aprobación por unanimidad de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, en octubre de 1999, fue "una expresión de reconocimiento y solidaridad" hacia quienes habían padecido la violencia terrorista.
Por ello, estima que el concepto de víctimas del terrorismo "superaba el estricto concepto penal de esta expresión, y aún la mera idea de trama o banda organizada, para extenderlo también a quienes padecieron violencia ejercida por autoridades o poderes públicos,con su amparo, en tiempos predemocráticos".
La propuesta del Grupo Parlamentario Vasco insiste en que la exposición de motivos de la citada ley alude a la necesidad de dar un reconocimiento a los supuestos del pasado, "no por revancha, sino por rescate del olvido", lo que justifica una modificación del texto legal para incluir expresamente a estas víctimas.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
E