EL CONGRESO RECHAZA LA REGULACION DE LA SUBCONTRATACION PROPUESTA POR EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos de PP y Coalición Canaria, la proposición de ley del PSOE para regular la subcontratación y fijar la responsabilidad última de la empresa principal en materia de prevención de riesgos laborales.
El portavoz de Emple del PSOE, Ramón Jáuregui, defendió su iniciativa como "necesaria, oportuna y de urgente" implantación, ya que la subcontratación "se ha instalado en todo el proceso productivo" sin que haya regulación específica en el derecho laboral.
A juicio de Jáuregui, la subcontratación "está generando una altísima siniestralidad", sin que esté regulada la "responsabilidad del empresario principal sobre lo que ocurre en las subcontratas".
La ley, explicó el diputado socialista, no pretende "limitar ni cuestonar el modelo de subcontratación", pero "es imprescindible que la ley aborde la regulación que se dirige a precisar las obligaciones de cada agente en la subcontratación".
La propuesta del PSOE persigue definir los contratos de empresa con la especificidad de la construcción, ya que el 90% de los accidentes en este sector se produce en subcontratas. Además, exige la existencia de "realidad empresarial" para permitir la subcontratación y evitar así la existencia de "empresas fantasmas".
La empres principal tiene que velar por el cumplimiento de la prevención de riesgos laborales en las subcontratas, ya que se amplían sus obligaciones y su responsabilidad solidaria de los posibles accidentes. Se denegará el permiso de obra al contratista hasta que no haya aprobación por parte de la Inspección de Trabajo de los sistemas de prevención.
Jáuregui recordó el accidente ocurrido en la planta de Repsol YPF de Puertollano (Ciudad Real), que ha provocado ya la muerte de ocho trabajadores, todos ellos desubcontratas.
El portavoz de Empleo de IU, Antero Ruiz, mostró su apoyo a la iniciativa del PSOE, puesto que es "necesaria una regulación normativa urgente de las obligaciones y responsabilidades de las empresas" en los casos de subcontratación.
RECHAZO
Mientras, el portavoz de Empleo del PP, José Eugenio Azpiroz, justificó el rechazo de su Grupo Parlamentario a la iniciativa socialista puesto que muchas de las cuestiones que plantea la propuesta ya están reguladas o han sido objeto de acuerdo ntre Gobierno y agentes sociales en el pacto sobre prevención de riesgos laborales alcanzado el pasado 30 de diciembre.
Azpiroz incidió en la "inoportunidad temporal" de la proposición, a sólo tres meses del fin de la legislatura parlamentaria. En su opinión, el texto "debía haber sido sometido a la consideración de los agentes sociales".
Además, el diputado del PP rechazó el diagnóstico que hace el PSOE de las causas de la siniestralidad, ligándolas al deterioro del mercado laboral provocado, seún los socialistas, por las últimas reformas acometidas por el Gobierno del PP.
El diputado de Coalición Canaria Luis Mardones justificó el voto en contra de su grupo a la proposición socialista porque no se puede dar "un paso adelante sin escuchar a sindicatos y empresarios".
Desde CiU, que optó por la abstención, su portavoz de Empleo, Carles Campuzano, reconoció que el debate abierto por el PSOE es "interesante y sugerente". A su juicio, es preciso abordar esta cuestión pero tras las eleccione de marzo y en el marco del diálogo social entre Gobierno, empresarios y sindicatos.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2003
J