EL CONGRESO RECHAZA LA PETICION DE ERC DE ABOLIR LOS TITULOS NOBILIARIOS POR PROCEDER DE PRIVILEGIOS MEDIEVALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos del PSOE y del PP, la petición de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de abolir todos los títulos nobiliarios por considerarlos procedentes de privilegios medievales que no concuerdan con los valores democráticos.
ERC presentó esta petición en forma de enmienda a la totalidad de la proposición de ley defendida por varios grupos parlamentarios para igualar al hombre y la mujer en los derechos de sucesión a los títulos nobiliarios.
Esa proposición, impulsada por PSOE, PP y Coalición Canaria, fue ya tomada en consideración por el pleno del Congreso de los Diputados el pasado mes de octubre.
En aquel debate, los demás grupos sólo tenían la opción de oponerse a la toma en consideración, pero sin poder defender un texto alternativo. En caso de querer presentar esa alternativa, como ha hecho ERC, es necesario que la proposición se someta a un debate de totalidad, que se celebró hoy.
ERC proponía, directamente, una ley que dejara sin efecto las distinciones y títulos nobiliarios, y la derogación de todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a ello, "en especial las disposiciones de derecho histórico reguladoras del orden de suceder en los mayorazgos y dignidades nobiliarias, así como la Real Carta de Concesión".
La iniciativa excluía a los títulos tradicionalmente vinculados al sucesor de la Corona de España, que deben regirse por una normativa específica y están afectados por la Constitución.
ERC basaba su petición en que los títulos nobiliarios nacen de privilegios establecidos en la Edad Media que han sido perpetuados a lo largo de los siglos.
Esos privilegios, recuerdan, suponían "la legalización de un sistema feudal, clasista, en que por razones de nacimiento, unas clases poderosas y ociosas (nobleza) vivían con lujos a costa de unas clases trabajadoras, explotadas y sumisas (plebeyos), que sobrevivían sin más derechos, libertades ni recursos que aquellos que la graciosa voluntad de los señores les permitían".
Critican que la democracia no haya abolido aún esas distinciones y, más aún, que se hayan creado nuevos títulos, y consideran llegado el momento de abolirlos, en coherencia con la igualdad de derechos garantizada por el ordenamiento jurídico.
En defensa de la enmienda, el portavoz adjunto de ERC, Joan Tardá, aseguró que su grupo no cuestiona las nominaciones, sino que sean reconocidas por el Estado y que sirvan para hacer distinciones entre ciudadanos.
Como ejemplo, aseguró que a ERC le da igual que un ciudadano se haga llamar "marqués de Génova o conde de Ferraz", aludiendo así a las calles en las que se encuentran las sedes nacionales del PP y del PSOE.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
L