Inmigración
El Congreso rechaza el pacto migratorio del PP con el rechazo de PSOE y Vox
- Buena parte del contenido de la moción fue pactado hace dos semanas con el Gobierno de Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados tumbó este miércoles una moción del PP para instar al Gobierno a tomar una serie de medidas para abordar la crisis migratoria y proteger las fronteras españolas, por el voto en contra de PSOE y Vox.
La iniciativa sumó solo 138 ‘síes’ de PP, Coalición Canaria y UPN; frente a los 209 ‘noes’ del Gobierno y sus socios parlamentarios, además de Vox. El texto recogía buena parte del pacto migratorio sellado la semana pasada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
En primer lugar, instaba al Gobierno a declarar la emergencia migratoria en todo el territorio nacional; dar cuenta de los efectivos reales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que el Gobierno está destinando a la gestión de los flujos migratorios irregulares, e incrementar el número de agentes destinados a ello; y solicitar la colaboración de Frontex en las aguas españoles.
Además, reclamaba establecer los visados en tránsito para autorizar la entrada de migrantes provenientes de los países en los que todavía no se exige; que el Gobierno diera explicaciones de los nuevos programas de migración circular; reforzar el personal técnico y administrativo de las oficinas de extranjería y asilo; revisar y establecer nuevos mecanismos de control para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de colaboración en materia migratoria con terceros países.
La iniciativa pretendía también instar al Ejecutivo a solicitar el apoyo de la Comisión y del Consejo Europeo para lograr mejores acuerdos de readmisión, y publicar las cifras y datos actualizados del registro estatal de menores migrantes; informar a los grupos de la Cámara sobre cuántos y a qué localidad de la Península han sido trasladados los inmigrantes ilegales mayores de edad; garantizar la suficiencia financiera a las comunidades receptoras de flujos de inmigración irregular; y analizar la solicitud del posible traslado de migrantes a otros Estados miembros de la UE.
DEBATE
La diputada Maribel Sánchez defendió su iniciativa con críticas a la política migratoria del Gobierno. En primer lugar, exigió al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, pedir “perdón” por decir que la crisis migratoria está “controlada” cuando han llegado 37.970 inmigrantes ilegales en lo que va de año, un 49% más que en el mismo periodo de 2023. Y señaló que “ya no hay maquillaje que pueda tapar la realidad” porque el problema de la inmigración es ya el primero de los españoles, según el CIS.
Con todo ello, criticó que, durante “seis años” de gobierno, el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya generado un “llamamiento a las mafias” con su “mala gestión”, y censuró que las oficinas de extranjería están “desbordadas” y los acuerdos de cooperación migratoria “no dan resultado”. Además, denunció que solo han tramitado el 4% de los expedientes de expulsión.
Por último, defendió el modelo del PP, pactado con el Gobierno de Canarias, y reclamó a Vox que no haga “oposición a la oposición”. Sin embargo, el diputado José María Sánchez criticó las “bobadas” del partido dirigido por Alberto Núñez Feijóo y defendió expulsar de España a todos los inmigrantes que hayan entrado ilegalmente en el país.
Por parte de Coalición Canaria, Cristina Válido pidió apoyar la iniciativa del PP porque en el archipiélago están “cansados de pedir esfuerzos”. Y recriminó al Gobierno que se muestre reacio a garantizar la “suficiencia financiera” de las comunidades, lo que “no debería estar en discusión”.
OPOSICIÓN DE GOBIERNO Y SOCIOS
La diputada del PSOE María Carmen Sánchez explicó su rechazo en que el Gobierno de Pedro Sánchez ya está trabajando en medidas similares, y reclamó a los populares apoyar ya una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para automatizar la relocalización de menores migrantes.
Por su parte, la parlamentaria de Tesh Sidi, de Sumar, censuró el “cayuco fascista y racista” de la derecha y pidió al PSOE combatirlo “con más derechos” y el desbloqueo de la iniciativa legislativa popular (ILP) para regularizar a medio millón de inmigrantes irregulares.
Por último, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna criticó que el PP empieza igual el curso político que como acabó el anterior, “compitiendo” con Vox “por ver quién tiene el discurso más racista”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2024
PTR/pai