Cultura

El Congreso rechaza la enmienda a la totalidad de Vox al proyecto de ley que crea la Oficina de Derechos de Autor, que seguirá su tramitación

Madrid
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados tumbó este jueves la enmienda a la totalidad que había presentado Vox al proyecto de ley para la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, un texto presentado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que seguirá su tramitación en comisión.

Lo hizo por 33 votos a favor y 314 en contra. También se acordó su avocación a Pleno por unanimidad.

La viabilidad parlamentaria de este proyecto de ley estuvo en entredicho debido a que Junts había presentado su propia enmienda a la totalidad arguyendo que no respetaba el marco competencial de las comunidades autónomas o al menos el correspondiente a la Generalitat de Cataluña.

Finalmente, Junts decidió retirar la antedicha enmienda tras acordar con el PSOE lo que denominó “enmienda Cataluña” para proteger las competencias de la Generalitat. Esta enmienda, según explicó su diputado Eduard Pujol, se tendrá que aplicar en todas las leyes que lleguen a la Cámara Baja para contar con el apoyo de su partido.

En su intervención, Urtasun consideró que la Oficina Española de Derechos de Autor es “una herramienta de futuro” y un “instrumento fundamental” ante los “retos y transformaciones” que para la propiedad intelectual representan Internet y la Inteligencia Artificial (IA).

En ese sentido, señaló que la industria cultural supone un 3,2% del PIB español y un 3,3% del valor añadido bruto, dependiendo de ella 695.000 empleos, el 3,4% de los puestos de trabajo del país.

El titular de Cultura arguyó que “los derechos de propiedad intelectual son activos inmateriales estratégicos”, lo que le sirvió para aseverar que este proyecto de ley situará a España a la altura de países como Francia y Portugal, que ya disponen de una “arquitectura institucional” similar a la contenida en el texto objeto de debate.

Atestiguó la Oficina posibilitará el “análisis y el desarrollo de la normativa de propiedad intelectual en las relaciones internacionales”, la “supervisión y desarrollo de las entidades de gestión de derechos y operadores independientes”, “avanzar en la digitalización del registro de la propiedad intelectual”, “mejorar el funcionamiento de la sección primera encargada de la resolución de conflictos mediante procedimientos de mediación y arbitraje” y avanzar en “campañas de sensibilización”.

Urtasun señaló que el proyecto de ley también tiene presente que Internet representa “el principal canal de información pública y de reproducción de las obras sometidas a derechos”, el papel que desempeña el ‘streaming’ en lo audiovisual y los videojuegos y la aparición de la IA.

Advirtió de que la vulneración de los derechos de propiedad intelectual tiene un “impacto muy negativo” para la economía, el empleo, las arcas públicas y para el propio sector.

Urtasun recalcó que la norma garantiza el “pleno respeto” a las competencias de las comunidades autónomas, con las que se comprometió a colaborar en esta materia. Tras destacar que el texto cuenta con el apoyo del sector cultural, concluyó su intervención deslizando que “en un contexto de polarización, es importante que las fuerzas políticas nos pongamos de acuerdo en sacar iniciativas que sean de interés para nuestra ciudadanía y para nuestro país”.

"ERRATAS" Y "ERRORES”

En la defensa de la enmienda a la totalidad, José Ramírez del Río (Vox) recordó que la tramitación de este proyecto de ley decayó con motivo de la convocatoria electoral del pasado 23 de julio, lo que le sirvió para afear al Gobierno que “no han corregido las erratas ni los errores” del texto.

Manifestó que esta norma, “con un mínimo de diligencia”, no hubiera sido enmendada a la totalidad por su formación y acusó al Gobierno de “abandono” en la defensa de los derechos de propiedad intelectual.

Afeó que el texto “está hecho muy a la ligera” y “sin un trabajo técnico serio” y avanzó que “no servirá para defender a los autores de la propiedad intelectual de los abusos de la administración”.

Tras denunciar que Urtasun se caracterizó por alinearse con “grupos contrarios a la propiedad intelectual” durante su etapa como eurodiputado, avanzó que la ley supondrá “el abandono del petróleo del siglo XXI: la propiedad intelectual”.

Por su parte, Jorge Pueyo (Sumar) puso de manifiesto que la propiedad intelectual es el “principal activo del sector cultural y creativo” y expuso que “Internet y la revolución digital han traído nuevas formas de consumo con los consiguientes retos jurídicos”.

A su juicio, el proyecto de ley auspiciará una “actuación más eficiente de las administraciones públicas”, propiciará una herramienta para abordar desafíos como la IA y las “nuevas estrategias de piratería a través de las redes sociales”, supondrá una mayor “transparencia” en las sociedades de gestión” y favorecerá una mejora en “la resolución de conflictos a través de la mediación y del arbitraje”.

“RINCÓN DEL VAGO”

Marc Lamuà (PSOE) afeó a Vox que presentará la misma enmienda a la totalidad que antes de que el proyecto decayera por la convocatoria electoral, lo que le sirvió para lanzar la siguiente pregunta: “¿Qué les ha hecho pensar que un año después lo iban a lograr?”

Luego de ironizar con el hecho de que a Vox le “ha salido una ardilla que les come el césped”, en referencia a Se Acabó la Fiesta, se dirigió al PP para trasladar a sus miembros que “no hay extrema derecha buena y extrema derecha mala. La extrema derecha siempre es mala, porque daña la democracia y la convivencia que hemos construido entre todos”.

Esto le sirvió para reclamar al PP que imite a los conservadores franceses, que han destituido a su líder, Éric Ciotti, por apoyar una alianza con la extrema derecha de cara a las elecciones legislativas que tendrá lugar el 30 de junio y el 7 de julio.

A continuación, rechazó la desidia de Vox en la elaboración de sus iniciativas, espetando a sus miembros que el Congreso “no es el Rincón del Vago” del parlamentarismo, y dejó claro que la voluntad del Gobierno es “estar en unos espacios homologables con nuestros iguales en Europa y poder defender mucho mejor los derechos de autor de nuestros creadores”.

“Esta Oficina viene a defender de manera más eficiente sus derechos a nivel nacional e internacional”, remató para, a continuación, observar la apuesta del Gobierno por “nuestra cultura, nuestros creadores y su éxito”.

“DÍA DE LA MARMOTA”

Por último, Eduardo Carazo, censuró que se asista a un “día de la marmota” por debatirse un proyecto de ley que estaba en tramitación durante la última legislatura y arremetió contra Urtasun por tener el Ministerio de Cultura y la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados “paralizados” mientras se dedica a “descolonizar museos”, “creando polémicas en museos estatales”, “atacando a una parte de la cultura como es la tauromaquia” y “siendo el portavoz de los líos internos de Sumar”.

Transmitió al ministro que le “cuesta sudor, lágrimas y muchas concesiones” sacar adelante leyes, lo que le sirvió para recomendarle que se dedique a “legislar y no a montar líos”. Recurriendo al hecho de que el proyecto de ley decayó por la anterior convocatoria electoral, se preguntó si el autor del texto es el Ministerio de Cultura o el Departamento de Asuntos Culturales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, si “Urtasun o la secretaria de Cultura del PSOE”, si “el PSOE o Sumar”.

Tras estas críticas, se centró en el contenido de la enmienda a la totalidad presentada por Vox, al que trasladó que la creación de una oficina que asuma las competencias de la Subdirección General de Propiedad Intelectual “no es malo ‘per se’”, ya que esta figura “está consolidada en nuestra organización administrativa y ofrece ventajas, como generar ingresos por su actividad reduciendo el coste”.

También le confirmó que “no todos los organismos son chiringuitos, a pesar de la obsesión de Sánchez por ocuparlos todos”.

Por último, testimonió el compromiso del PP con los derechos de propiedad intelectual, ya que sin su protección “no hay creación y no hay cultura”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
MST/gja