CASO FILATELIA

EL CONGRESO RECHAZA LA CREACIÓN DEL FONDO DE GARANTÍAS EXIGIDO POR EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso rechazó hoy una moción del Partido Popular que incluía la creación de un fondo de garantía para la recuperación de los ahorros de los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa.

La moción popular sólo fue apoyada por los miembros de este grupo, mientras los representantes del PNV y de Esquerra Republicana se abstuvieron y los demás grupos votaron en contra.

En la presentación de la moción, el portavoz adjunto del Grupo popular, Vicente Martínez-Pujalte, denunció que "el Gobierno no tomó medidas suficientes para evitar esta catástrofe y no está impulsando medidas para solucionarla".

Asimismo, pidió al Gobierno que transmita un mensaje de esperanza y que "tenga más cintura política" ante un problema que afecta a 350.000 familias y a más de 4.500 trabajadores.

Martínez-Pujalte admitió que puede ser discutible si los fondos públicos deben destinarse a cubrir pérdidas derivadas de inversiones de este tipo, pero recordó que el PSOE los ha utilizado en casos como el de PSV o Aerolíneas Argentinas y pidió que en este caso se piense en el perfil de los afectados.

Por otro lado, la enmienda popular pedía que se desarrolle la legislación al respecto, ya que sigue habiendo empresas de inversión en bienes tangibles, que se mejoren los servicios de inspección y que se aprueben medidas extraordinarias para la declaración de la renta de los afectados y para los trabajadores.

Por parte del Grupo Socialista, la portavoz de Sanidad, Isabel Pozuelo, aseguró que esta iniciativa del PP no responde "al interés por ayudar a los afectados" y afirmó que esta situación es consecuencia de la ley de inversiones colectivas aprobada en 2003 con el impulso del PP.

Según Pozuelo, no se creará un fondo de garantía porque se trata de una acción delictiva por parte de estas empresas, que no pueden realizar actividades financieras ni de captación de ahorro colectivo.

Asimismo, Pozuelo se refirió a la imposibilidad de crear un fondo, ya que éstos se nutren de aportaciones del sector, y reprochó al PP que quiera crear "un servicio universal cofinanciado por el Estado".

Gaspar Llamazares, en representación de IU-ICV, recordó al PP que hay responsables penales de este caso y remarcó la necesidad de regular mejor el sector. Igualmente, lamentó que el PP, defensor de la no intervención estatal en la economía, pida responsabilidad del Estado en un caso como éste.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2006
B