EL CONGRESO RECHAZ DEBATIR EL "CASO ALIERTA" ANTES DE QUE EMPIECE EL PERIODO DE SESIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato; el presidente de la CNMV, Blas Calzada, y el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, no tendrán que comparecer ante el Congreso antes de que comience el periodo de sesiones para explicar determinadas cuestiones en relación con el supuesto uso de información privilegiada por parte del sobrino del presidente de Telefónica, César Alierta.
Así lo acordó hoy laDiputación Permanente del Congreso, que rechazó las propuestas en este sentido presentadas por el PSOE, IU y el Grupo Mixto. El Grupo Socialista, que en principio sólo había solicitado la comparecencia de Calzada, apoyó las peticiones de los otros dos grupos de la oposición.
IU y el Grupo Mixto solicitaron la comparecencia urgente de Rato para que explicara, antes de que comience el periodo ordinario de sesiones, el papel de su ministerio en el nombramiento de Alierta como presidente de Tabacalera, enla época en que su sobrino adquirió unas acciones de esta compañía privatizada que le reportaron plusvalías por más de 300 millones de pesetas.
Asimismo, estos dos grupos y el PSOE piden la presencia del presidente de la CNMV en una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía y Hacienda para que cuente por qué abrió una investigación, que después archivó sin sanción alguna, a la empresa "Creaciones Baluarte", a través de la cual se efectuó la operación de compra-venta de acciones.
Por último IU y Mixto pidieron que entrara en el debate de hoy la comparecencia de Cardenal para que diga cuál es la política de la Fiscalía tendente a "atajar las presuntas tramas de corrupción nacidas al cobijo de los procesos de privatización de las empresas públicas, así como los incrementos de patrimonio injustificablesd de personas que han participado directa o indirectamente en dichas privatizaciones".
El diputado de IU Francisco Frutos denunció que, "todavía caliente el cadáver de Gescartera, un cadáverbastante maloliente" en el que estuvieron implicados altos cargos y en el que se "esfumó" dinero y fue estafada gente, estalla el llamado 'caso Alierta', en el que "el señor Rato aparece de nuevo como posible responsable político".
"EL SOBRINISIMO"
Por ello, pidió que Rato y Calzada expliquen ante la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara cuál fue su papel en este caso, que comenzó cuando "Luis Javier Placer, el sobrinísimo de Alierta, con un reducidísimo patrimonio, recibe un crédito" millonaio que le permitió adquirir las acciones de Tabacalera.
En nombre del Grupo Socialista, Antonio Cuevas defendió la petición de comparecencia de Calzada, con cuyo nombramiento se manifestó en desacuerdo por ser una persona "afín" al Gobierno que no garantiza la "transparencia" de este organismo, y recalcó que "es necesario que se reabra el expediente" sobre la empresa 'Creaciones Baluarte' que fue archivado por la CNMV.
Añadió que "a veces la CNMV actúa, pero porque persigue un objetivo, como el cse de un presidente para una operación político-financiera", lo que, a su juicio, ocurrió con la investigación sobre el Telefónica que se cerró tras la dimisión de Villalonga.
"OSCURANTISMO" EN LAS PRIVATIZACIONES
Por su parte, la diputada socialista María Teresa Fernández de la Vega expresó su apoyo a la petición de comparecencia del fiscal general del Estado, para que explique "si está llevando a cabo alguna actuación" relacionada con estos temas o, por el contrario, "está parando las iniciativas e otros fiscales".
Fernández de la Vega insistió en que el Ejecutivo ha creado con las privatizacines "un grupo empresarial poderoso al servicio de sus intereses partidistas, dando lugar a filtraciones que han podido ser aprovechadas", como en este caso. Recalcó que las privatizaciones se realizaron "con opacidad y oscurantismo", impidiendo el control parlamentario.
El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, indicó que "no entendemos que haya que adelantar las comparecencias", y dio a quienes las han solicitado que, "si lo tienen tan diametralmente claro, vayan a las instuciones jurisdiccionales".
Martínez Pujalte aprovechó para reprochar al Grupo Socialsita que "está contra todo y contra todos", y denunció que IU "vaya contando películas y el PSOE haga un seguidismo atroz de las políticas de otros grupos de la Cámara".
PRIVATIZACIONES "EJEMPLARES"
Indicó que el proceso de privatizaciones en España "se ha hecho de manera ejemplar", y ya se discutió en una subcomisión paramentaria, y apuntó que "entiendo que al Grupo Socialista no le gusten los sistemas democtáticos, que se vote un informe en contra de su voluntad". Añadió que el dictámen de esta subcomisión "se ha manifestado cierto, al igual que lo está haciendo el del caso Gescartera".
Por su parte, el portavoz popular en la Comisión de Justicia e Interior, Andrés Ollero, respondió a la petición de comparecencia de Cardenal, que, aseguró, le ha dejado "perplejo", y hace "flaco favor a esta Cámara".
"Algunos pinsan que el Ministerio Fiscal es como el sobrero de la política, cuando no se sabe lo que puede pasar con el ganado que toque", se le llama. "No sé qué pinta en este cartel", agregó, para resaltar que le preocupa "cómo se trata al Ministerio Fiscal" en el Congreso.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
E