Congreso PSOE
El Congreso del PSOE ovaciona en Sevilla a Chaves, Griñán y Álvarez tras la anulación de sus condenas por los ERE

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expresidentes de la Junta de Andalucía y del PSOE José Antonio Griñán y Manuel Chaves y la exconsejera Magdalena Álvarez, así como Miguel Ángel Serrano Aguilar y Carmen Martínez, todos ellos implicados en el caso de los ERE y cuyas condenas fueron posteriormente anuladas, recibieron este sábado la ovación de los presentes en la inauguración en el 41º Congreso del PSOE en Sevilla.
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, tomó la palabra durante la inauguración y dedicó una parte de su intervención a estos socialistas afectados por el caso de los ERE para agradecer su presencia en el Congreso. "Hoy quiero darle las gracias a unos invitados a este Congreso Federal que vienen hoy aquí y a los que quiero hacerles un reconocimiento por justicia". "Gracias, Pepe Griñán; gracias, Manolo Chaves; gracias, Magdalena; gracias, Carmen; gracias, Miguel Ángel. Gracias", aseguró.
Al agradecimiento siguió una ovación de los presentes que aplaudieron las palabras de Espadas. El Pleno del Tribunal Constitucional estimó parcialmente en julio el recurso de amparo interpuesto por el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y el interpuesto por Chaves contra las sentencias de la Audiencia Provincial de Sevilla y de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que los condenaron por su implicación en el caso de los ERE.
El Tribunal Constitucional declaró que se había vulnerado su derecho a la legalidad penal y a la presunción de inocencia, por lo que ordenó retrotraer las actuaciones a la Audiencia Provincial de Sevilla para que se dictara un nuevo fallo.
Lo mismo sucedió con Miguel Ángel Serrano Aguilar, exdirector de la agencia Idea, y en ese caso el Tribunal Constitucional también declaró que se había vulnerado el derecho a la legalidad penal y su presunción de inocencia, por lo que acordó la nulidad de la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla de 19 de noviembre de 2019 y la de la Sala Penal del Tribunal Supremo de 13 de septiembre de 2022.
Espadas en su intervención también hizo un reconocimiento para los afectados de la DANA y recordó que fue el PSOE quien creó la UME que "la derecha criticó". Además puso en valor los "avances" de los gobiernos socialistas en España y cómo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ya alertaba en 2007 de que "el mundo necesitaba mejorar las alertas tempranas" para los desastres.
Prosiguió celebrando que "España ha protagonizado una de las transformaciones mas espectaculares del mundo" y que "aunque "hay muchas luchas por ganar", la historia del PSOE "se sigue escribiendo en los avances de la sociedad", por lo que debe "escribir el siguiente capítulo en la historia del país", "a pesar de que algunos se empeñen en evitarlo". Añadió que con el Congreso Federal comienza "una nueva etapa" para "un proyecto político mirando a los retos de España en 2030" y con "un nuevo equipo renovado capaz de llevarlos a cabo".
Hacia el final, pidió "movilizar el ingente voto de izquierdas" que "no participa" en las elecciones y que "se esta quedando sin la justicia social de las políticas de servicios públicos y de igualdad de oportunidades". "A la ultraderecha se la para gobernando", culminó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2024
JAM/NBC/NVR/PAI/clc