CONGRESO PSOE (y 2). LA FSM PROPONE QUE LOS MILITANTES DE PARTIDOS PUEDAN DIRIMIR CONFLICTOS INTERNOS EN LOS TRIBUNALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En un futuro próximo, los militantes de los partidos políticos podrán acudir a los tribunales ordinarios para dirimir conflictos con su organización, si prospera una propuesta elaborada por algunos renovadoresde la Federación Socialista Madrileña (FSM), que además pretenden que esta medida "deberá ser incluida en la Ley de Partidos".
Esta novedad está incluida en el "borrador para la FSM de propuestas sobre la reforma del PSOE", al que tuvo acceso Servimedia.
"Los afiliados, tanto individual como colectivamente, podrán acudir a las jurisdicciones ordinarias para dirimir conflictos en dos supuestos: cuando existan indicios de parcialidad o de transgresión de la legalidad del propio partido por parte delas comisiones de garantia y amparo, o en los casos de abusos del poder público por parte de los afiliados", concretan los redactores del documento.
Otra de las propuestas contenidas en este documento es la creacion de "jurisdicciones independientes e imparciales, las Comisiones de Garantía y Amparo, mediante listas abiertas y votación individual y secreta de los delegados y afiliados".
Esta medida tiene como principal objetivo "velar por el cumplimiento de los estatutos, los derechos y deberes d los afiliados, y el desarrollo de acuerdo a la legalidad de las votaciones y procesos electorales o pre-electorales de nominación internos".
Según los redactores del texto de "propuestas sobre la reforma del PSOE", cuando se inicie un expediente, el tiempo de resolución en firme por parte de la Comisiones de Garantía y Amparo, y no debe exceder los cuatro meses de duración.
Este borrador forma parte de la estrategia de los socialistas renovadores madrileños y seguidores del secretario general dela FSM, Teófilo Serrano, quienes pretenden introducir algunas modificaciones a la ponencia política que, para el próximo congreso federal del PSOE, previsto en marzo de 1994, han elaborado un grupo de dirigentes, entre ellos Felipe González.
Este documento ha sido elaborado por un grupo de militantes cercanos al propio Teófilo Serrano, entre ellos Manuel Escudero, hoy "renovador" y tiempo atrás coordinador del "Programa 2.000" por encargo de Alfonso Guerra.
"En términos concretas", dice Manuel Esudero en sus escritos, "la reforma del PSOE se puede formular en torno a cuatro puntos generales: propuestas para abrir el partido a la sociedad, otras relativas a su limpieza y transparencia, además de las que pretenden garantizar los derechos de los afiliados y, por último, las relativas a la elección de los órganos dirigentes del partido".
LIMPIEZA DEL PARTIDO
Sobre la medidas de "limpieza del partido", el documento señala, en primer lugar, que "la financiación del PSOE debe continuar siendo públca, pero debe de dar paso, en régimen de transparencia y desgravación fiscal, a aportaciones individuales (¿y corporativas?), como propuesta a llevar a la futura Ley de Partidos".
Sobre este mismo apartado, "tanto los ingresos como los gastos del partido", añade el documento, "deben estar sujetos al control de legalidad del Tribunal de Cuentas, y al escrutinio de los afiliados y de los ciudadanos, escrutinio que debería estar residiendo en el Ministerio correspondiente".
Por último, los renovadors y seguidores del secretario general de la FSM quieren que los debates internos sean lo más transparentes posible.
Su propuesta concreta es que "los medios de comunicación podrán tener acceso a tales debates, sobre la base de la aceptación de la norma de informar sobre lo que se debate pero mantener en el anonimato las posturas adoptadas por los participantes especificos".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
SMO