CONGRESO PP. LA PONENCIA DE EMPLEO CONSIDERA RIGIDO EL SISTEMA DE NEGOCIACION COLECTIVA Y APUESTA POR FLEXIBILIZARLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia del PP sobre empleo considera que el actual sistema de negociación colectiva "es rígido e impide que se cree más empleo" y, por tanto, apuesta por su modificación para conseguir que la nueva normativa permita la adaptación a la realidad de las empresas.
El objetivo es conseguir una situación de pleno empleo, para lo que se contempla también la reforma del mercado de trabajo, de manera que sea más flexible, pero descartando la posibilidad de abordar un abaraamiento del despido.
Se trata de un texto genérico y no de un programa electoral, como corresponde a las ponencias del congreso de un partido político, pero contempla dos aspectos fundamentales para la consecución del pleno empleo. El primero es la "consolidación, profundización y refuerzo" de la política económica puesta en práctica por el Gobierno y el segundo es un conjunto de reformas estructurales en materia de educación y de regulación del mercado de trabajo.
La estabilidad presupuestaria e un elemento fundamental, según el PP, para continuar creciendo y generando empleo. La combinación de este aspecto con una buena reforma educativa y de la Formación Profesional permitirá aumentar la empleabilidad de los parados.
Asimismo, el documento insiste en la necesidad de abordar una nueva regulación laboral que, "con respeto a todos los derechos fundamentarles", permita abrir una reflexión sobre el actual esquema de regulación laboral, de manera que se adapte a la realidad de las empresas y de a economía.
En este sentido, mantiene que el actual sistema de negociación colectiva "es rígido e impide que se cree más empleo", por lo que los cambios deben conseguir una mayor adaptabilidad a la situación económica.
En lo referente a la política fiscal, la ponencia defiende una política tributaria generadora de empleo y garante de la estabilidad económica, continuidad de la desarrollada hasta ahora por el Gobierno del PP, que incluye avanzar en el terreno de las privatizaciones.
Por últim, en materia de protección social, el PP está por mantener los sistemas de protección para aquellas personas que no logren integrarse en el mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2002
S