CONGRESO PP. EL `PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL` SE ARTICULARA SOBRE "LA UNIDAD DE LA NACION ESPAÑOLA"

- Incluye 97 enmiendas, entre las que destaca una de Jaime Ignacio del Burgo que pone a navarra como ejemplo de patriotismo español

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular invita en la ponencia "El patriotismo constitucional" d su XIV Congreso Nacional a todas las fuerzas políticas a que luchen contra el terrorismo desde este concepto porque es, a su juicio, la "mejor actitud" para combatir este fenómeno.

El texto original que redactaron el ministro de Exteriores, Josep Piqué, y la teniente alcalde de San Sebastián, María San Gil, incorporó hoy en su debate en comisión 97 enmiendas por unanimidad, entre las que destaca una defensa de los Estatutos de Autonomía, ya que considera que son los "cimientos" del patriotismo constiucional.

De todas las enmiendas destacan dos: una del `padre` de la Constitución Gabriel Cisneros, que refuerza el texto diciendo que ese patriotismo debe estar articulado "sobre el reconocimiento de los derechos y libertades individuales, la unidad de la Nación Española, el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones y la solidaridad entre todas ellas".

Además, destaca la inclusión de una enmienda del diputado de UPN Jaime Ignacio del Burgo, quien pone como ejemplo del patriotismo costitucional a la comunidad foral de Navarra.

En la ponencia se recomienda también la "unidad de los demócratas como elemento clave para la derrota del terrorismo". Pone como ejemplo el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que PP y PSOE suscribieron en diciembre de 2000, el cual hay que "fortalecer" y "profundizar" a través del patriotismo constitucional.

Con este nuevo concepto, el PP propone la implantación de un debate público y amplio que "no sea excluyente" y en el que nadie se aduñe de la idea de España. Un debate similar al que en 1978 dio lugar a la aprobación de la Constitución, gracias a la cual se "reconciliaron en una las dos Españas".

Piqué y San Gil defendieron en su presentación ante los compromisarios del XIV Congreso Nacional del PP la vigencia de la Carta Magna y la de todos los Estatutos de Autonomía. "Cuestionar cada 25 años el modelo de Estado no conduce sino a la incertidumbre y, en consecuencia, a dificultar el desarrollo social, político y económico de España, según ellos.

Por eso, no tiene sentido abordar actualmente una reforma constitucional, como tampoco tiene sentido el nacionalismo excluyente o contrario a los principios fundamentales del Estado que "exalta la diferencia y pone la identidad por encima de la libertad".

Constitución, España, libertad y vocación europea son términos sinónimos que se "funden" en el patriotismo constitucional y que deben "proyectarse" hacia el exterior para contribuir, entre otras cosas, a la ampliación de Europa yla cooperación con los países en vías de desarrollo.

Por último, la ponencia sobre "El patriotismo constitucional del siglo XXI" exige que se trate como personas al millón y medio de inmigrantes que hay en España actualmente para que, sin ser españoles de origen, puedan sentirse como tales.

Junto a las tres comunicaciones que presentaron en el Congreso los vicesecretarios generales -Rodrigo Rato, Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja- y las otras dos ponencias de contenido político -"El Estado del sglo XXI" y "Hacia la sociedad del pleno empleo"-, el texto de Piqué y San Gil establece las bases de lo que serán las propuestas del Partido Popular para la sociedad durante los próximos diez años.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2002
P