CONGRESO PP. HERNANDO RECHAZA LAS ENMIENDAS DE CASCOS PORQUE VAN EN CONTRA DE LAS "LIBERTADES INDIVIDUALES"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Comunicación del Partido Popular, Rafael Hernando, mostró hoy su oposición a la idea de Francisco Alvarez- Cascos de limitar a trvés de los Estatutos del partido los años de mandato de los presidentes del Gobierno que pertenezcan a esta formación política, porque, ante todo, deben primar las "libertades individuales".

Hernando consideró que, aunque legítima, la propuesta del ministro de Fomento da prioridad a la decisión del partido frente a la de las personas, cuando, a su juicio, lo lógico es respetar la decisión que ha adoptado y hecho pública, en este caso, el presidente del Ejecutivo, José María Aznar.

El portavoz delPP sostuvo, en un "chat" organizado en el portal digital de la formación popular, que los límites de los mandatos parlamentarios ya los marcan los ciudadanos a través de las elecciones generales que se celebran cada cuatro años.

No obstante, afirmó que Alvarez-Cascos no debe retirar las enmiendas que ha presentado a la ponencia de Estatutos del XIV Congreso Nacional, con el fin de fomentar el debate y el diálogo en el cónclave político de los días 25, 26 y 27 de enero.

Al fin y al cabo, dijo, esees el objetivo del Congreso: aprobar la línea política que desarrollará el PP durante los próximos diez años. "El Congreso es esencial para seguir aportando nuevas propuestas a la sociedad española para las reformas que permitan seguir avanzando al PP y a España", añadió.

Hernando explicó que nadie, ni siquiera el partido, puede obligar a Aznar a presentarse de nuevo a la reelección en 2004, tal y como ha reclamado en repetidas ocasiones el ministro de Fomento. Según él, la opinión de Aznar es "más imortante" que la de cualquier alto cargo del partido.

Por último, Hernando confió en que el XIV Congreso Nacional del PP reelija a Aznar como presidente del mismo y a Javier Arenas como secretario general. De este último, aseguró que su etapa como "número dos" de los populares ha sido "importante y positiva" para España y para el partido.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
PAI