CONGRESO PP. AZNAR QUIERE LA PAZ, ACABAR CON EL PARO Y LA CONVERGENCIA CON EL BIENESTAR EUROPEO EN DIEZ AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar definió sus objetivos fundamentales para los próximos diez años en la presentación de la candidatura que encabeza al XIII Congreso del PP. Conseguir la paz en el País Vasco, acabar con el paro y acercar los niveles de bienestar de los españoles a la media europea serán los retos a los qu tendrá que enfrentarse una dirección renovada en los primeros diez años del milenio.

Defendió la integración en los órgnos ejecutivos del PP de toda una generación nueva, "preparada desde hace mucho tiempo", que ahora podrá "jugar el partido completo" y destacó la inclusión de mujeres y de jóvenes.

Aznar resaltó el "hecho diferencial" de que éste es el primer Congreso que celebra el PP desde que está en el Gobierno y el que abirá las puertas del siglo XXI.

Según dijo, con este Congreso termna una etapa que comenzó con la refundación del partido en 1989 y se inicia una fase de la que el PP tiene que salir "fortalecido" y su proyecto "relanzado".

La renovación que Aznar ha impulsado en el XIII Congreso del PP es una muestra de que desde su llegada a las responsabilidades de Gobierno no se ha instalado en "la comodidad", sino que está dispuesto a estimular la actividad del partido y a seguir recabando el apoyo de los ciudadanos.

Se refirió con sorna al PSOE frente al cual dijo sentir a sensación de "tener que pedir perdón" por regir un partido unido, capaz de resolver problemas y que cada vez cuenta con mayor apoyo ciudadano.

Consideró que la actuación del primer partido de la oposición genera un "vacío estruendoso" aumentado por la falta de propuestas e ideas. "Donde antes tenían una flor, ahora tienen una verdura. Donde había una rosa, ahora hay una alcachofa y esas son todas sus propuestas", dijo.

En contraposición afirmó la decisión del PP de diseñar iniciativas para afrotar los retos del siglo XXI y anunció que, igual que en 1989, "ahora vengo también a cambiar las cosas".

Hizo una encendida defensa de las ventajas que han significado el viaje hacia el centro reformista y argumentó en este sentido que "estamos en el Gobierno porque estamos en el centro y, si no estuviéramos en el centro, no estariamos en el Gobierno".

Aprovechó esta referencia para cargar de nuevo contra el PSOE, del que dijo que no puede aceptarle los consejos sobre centrismo que le dan porque rovienen de la "parálisis y el inmovilismo".

Hecha esta introducción a la defensa de la candidatura que salió aprobada esta noche, dio lectura a un manifiesto explicativo de lo que entiende que significa el centro reformista.

En él se apuesta por la moderación y el diálogo como instrumentos políticos propios de esta opción política, se hace una defensa del marco constitucional como garantía de pluralidad y se apuesta por la ampliación de las libertades individuales.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1999
S