CONGRESO PP. AZNAR OFRECE AL PSOE UN PACTO MUNICIPAL Y PIDE A CIU QUE PIENSE DE FORMA "SERENA" SI ENTRA EN EL GOBIERNO

- Lamenta que la "deriva" del PNVal soberanismo impida hacerle extensiva esa oferta

- Anuncia bonificaciones fiscales para mujeres con hijos y ancianos a cargo

- Afirma delante de dirigentes sindicales y CEOE que hay que "flexibilizar" horarios laborales y comerciales para conciliar vida familiar y laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, clausuró hoy el XIV Congreso Nacional de su partido ofreciendo al PSOE un Pacto para transferir competencias a los ayuntamientos, siilar al pacto autonómico que firmaron ambos partidos en 1992, y pidiendo a CiU que piense de forma "serena" su posible entrada en el Gobierno.

El jefe del Ejecutivo cree llegada la hora de la "segunda descentralización", que es lo que esperan los ayuntamientos. Por eso ha encargado a los dirigente territoriales del PP que tomen las medidas oportunas para desarrollar esa idea.

"Es el momento", insistió, de un acuerdo de todas las fuerzas políticas, especialmente el principal partido de oposición. Asimismo, el presidente del PP ha reiterado desde la tribuna de oradores su oferta a CiU para que entre a formar parte de su Gobierno porque "me parece históricamente exigible y políticamente deseable" que la actual colaboración parlamentaria "alcance una dimensión mayor".

"A nadie se le pide que deje de ser lo que es", advirtió a los nacionalistas, pero esta oferta "de gran calado" merece una respuesta "a la altura", añadió en alusión al rechazo tajante de Jordi Pujol asegurando que eso es un `coedero` de cargos.

Aznar reiteró su conocida tesis de que una Constitución como la de 1978, que ha dado sus frutos y que ha garantizado una paz como España no había conocido en dos siglos, no hay por qué reformarla.

En línea con lo que ha sido una de las ideas de este XIV Congreso del PP, pidió a todos que hablen de una España "sin complejos"; y señaló que sólo "incertidumbres" como las que podría desatar un nuevo proceso constituyente pueden dar al traste con su proyecto de colocar al país entre os diez más prósperos del mundo cuando acabe esta década.

"El Pueblo español no quiso otro modelo de Estado, quiso ese (el de las autonomías)(...) de lo que estoy seguro es que nuestros electores no quieren esa reforma", fueron otras de las frases que pronunció el jefe del Gobierno, quien hizo especial ironía del federalismo asimétrico o del "pluscuamperfecto", "experimentos" que no llevan a ninguna parte.

Por eso, ahora, los partidos nacionalistas como CiU tienen la oportunidad de "comprometersemás resueltamente" con el futuro del Estado, con su oferta de entrada en el Gobierno.

NO A NEGOCIAR CON ETA

Gran parte de su discurso lo ha dedicado al País Vasco, lamentando que la "deriva" del PNV hacia el soberanismo del Pacto de Estella impida una oferta de entrada en el Gobierno, como la que ha hecho a CiU.

José María Aznar señaló delante de familiares de cargos del PP asesinados que "no consentiremos que la desmemoria intencionada acabe con el testimonio imborrable de las víctimas. Seguirmos recordando año tras año, congreso tras congreso. Con ellos sabemos que quisieron matar lo mejor que hay entre nosotros".

Al PSOE le ha dicho que las legítimas diferencias partidarias "tienen que tener otra dimensión" cuando de defender la vida se trata y añadió que no comparte una visión de la política en la que PP y PSOE tengan que ser adversarios hasta en eso porque "el único conflicto político que tiene el País Vasco es el terrorismo".

El Pacto por la Libertades y el Terrorismo, dijo, "tamién" se firmó con los socialistas para hacer un "reproche moral y político" a quien pretende sacar réditos políticos del fin de ETA.

"No hay equidistancia entre la vida y la muerte, entre la tiranía y la libertad, entre el terrorismo y el Estado de Derecho", insistió en alusión a la nueva etapa de entendimiento que quieren sectores del PSE.

No habrá negociación y ETA acabará cuando "toda la fuerza" del Estado de Derecho consiga erradicarla definitivamente. No se puede caer en el "espejismo" de qu con concesiones se puede alcanzar la tranquilidad porque "todo lo que sea contemporizar con el terror es dar alas y estimular a la dictadura del terror, es poner la semilla para que no tenga fin".

"SEGUIMOS SIENDO EL PARTIDO QUE BAJA IMPUESTOS"

El discurso de Aznar hoy ha sido sustancialmente diferente del de ayer. Ha durado una hora y no ha sido en clave de poder interno sino proyectando las grandes líneas de lo que van a ser los programas electorales autonómicos y municipales, y el de las Eleccioes generales de 2004.

Aznar ha defendido que "seguimos siendo el partido que baja los impuestos", al margen de que ahora los socialistas anuncien que también lo harán si gobiernan.

Ha asegurado que se va a apoyar "mucho" a las familias con hijos y que habrá bonificaciones fiscales para las mujeres con hijos y ancianos a su cargo. En presencia de los líderes sindicales y del presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, Aznar ha dicho que se necesitan jornadas laborales y horarios comercialesmás "flexibles" que hagan posible la conciliación de la vida familiar y laboral.

También ha dedicado un capítulo especial a la situación "catastrófica" de la natalidad, ya que desde hace años hay más muertos que nacimientos y eso va a hacer necesaria una inversión colosal para cubrir necesidades de una población cada vez más envejecida.

El jefe del Ejecutivo, que ha dicho sentirse "conmovido" por el apoyo logrado en éste su último congreso al frente del partido, proclamó que el PP "es el centro d la vida política" y tiene la sensación de que lo va a seguir siendo "bastante años más" dado que el PSOE carece de alternativa.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2002
G