CONGRESO PP. ARENAS PIDE UNIDAD Y COHESION PARA GANAR LAS ELECCIONES DEL 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, pidió hoy "unidad" y "cohesión" a los 3.156 compromisarios del XIV Congreso Nacional y a todos sus compañeros de militancia para que el partido pueda afrontar con éxito las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales.

En su discurso de clausura del cónclave político que los populares han celebrado este fin de semana, Arenas advirti de que a partir de mañana habrá que trabajar "más que nunca" para seguir siendo un partido unido y cohesionado, para seguir impulsando proyectos de centro reformista y ganar con mayoría los comicios que deben afrontar en los próximos tres años.

Pidió un esfuerzo a todos para que en la primera cita electoral, las municipales del próximo año, el PP presente más candidaturas que nunca.

Esta vez harán falta más porque "algunos intentarán quitarnos las mayorías en pactos de despachos como pasó en 199 en Aragón, en Baleares y en muchas ciudades de España".

Por eso, no basta con ganar las elecciones sino que "hay que aspirar a grandes mayorías". La receta para conseguirlo, según él, es simplemente seguir gobernando bien. Eso sí, recomendó dejar a un lado el triunfalismo, la autocomplacencia y el conformismo para llegar a los comicios con los mejores proyectos, las mejores ideas y las mejores candidaturas.

El secretario general del PP aseguró que el sucesor de Aznar representará la unidad del prtido y tendrá experiencia de Gobierno. Para él, el XIV Congreso Nacional abre "una nueva etapa" pero no una carrera por la sucesión del presidente del Ejecutivo.

Destacó que, a lo largo de los tres días del conclave popular, no se habló de nombres sino, ante todo, de ideas. Como no podía ser de otro modo, felicitó a los ponentes y también a todos los enmendantes que han presentado más de 1.200 propuestas para mejorar los textos.

HOMENAJE A LAS VICTIMAS

Durante media hora, Arenas recordó alguno de los puntos claves tratados en este cónclave político y que el Gobierno pondrá en marcha a los largo de los tres próximos tres años, como la segunda descentralización a los Ayuntamientos, la búsqueda del pleno empleo, y la defensa del patriotismo constitucional.

Tal y como propone la ponencia de Josep Piqué y María San Gil, Arenas llamó a combatir el terrorismo desde el patriotismo constitucional y desde el recuerdo permanente a las víctimas. "No podemos devolverles lo más preciado, que es la vida,pero nuestra vida la vamos a dedicar a estar cerca de vosotros -dijo a sus familiares- y a honrar su recuerdo", añadió.

En este sentido, el "número dos" del PP aprovechó su mensaje para exigir al PSOE que mantenga los acuerdos de Estado que ambos partidos han firmado en los últimos meses: el acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, la reforma de la Justicia, y la descentralización de la Sanidad.

"Los acuerdos de Estado no pueden estar a merced de coyunturas internas ni de intereses elecorales ni del concepto patrimonial que tenga cada uno", apostilló.

Por último, antes de despedirse, Arenas elogió en repetidas ocasiones la labor del fundador del PP, Manuel Fraga, y del presidente del partido, José María Aznar. Su anuncio de no volver a presentarse a la Presidencia del Gobierno ni a la dirección de la formación popular es un caso "poco usual en la democracia" y una demostración de "grandeza y generosidad".

Así, le agradeció que le haya nombrado nuevamente secretario general del artido Popular por otros tres años porque, aunque Aznar dudó en su día si eso significa un favor o una fanea, Arenas afirmó que, en realidad, es un "gran honor" y una "gran responsabilidad" por los tiempos que vienen para el PP.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2002
P