EL CONGRESO PIDE QUE SE PRIME A LOS CANALES QUE EMITAN ESPACIOS SUBTITULADOS AL OTORGAR CONCESIONES DE TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

La Cmisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso aprobó hoy por unanimidad una prosposición no de ley del Grupo Popular en la que insta al Gobierno a que, al otorgar concesiones para emisiones por televisión, se considere como elemento positivo la emisión de programas subtitulados dirigidos a los grupos de personas con discapacidad auditiva.

Asimismo, se pide al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que considere entre los criterios susceptibles de ser valorados a la hora de conceder las ayuda a la producción y distribución cinematográfica, su difusión específica para las personas sordas.

Además, la propuesta popular entiende necesario que Radio Televisión Española continúe mejorando la gestión en los recursos humanos y materiales destinados a incrementar las horas de emisión subtitulada dirigidas al colectivo.

También se considera prioritario que los otros medios de comunicación realicen los esfuerzos oportunos para garantizar el derecho a la información, la educación y el ocio a laspersonas con limitaciones auditivas.

El diputado popular Teofilo de Luis Rodríguez recordó, al defender esta iniciativa, que en España hay más de un millón de personas sordas a los que la Constitución les reconoce el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Destacó que el objetivo de esta propuesta es dar un paso más en la trayectoria del PP en apoyo a la integración social de personas sordas en las dos últimas legislaturas.

Así, resaltó queel PP en los últimos años ha conseguido incrementar las emisiones subtituladas en Televisión Española. "En 1996", dijo, "el total de horas de emisión subtitulada en TVE estaba en torno a las 123 horas año y a finales del 2000 el total de horas subtituladas es superior a las 1.000 horas".

Por su parte, el diputado del Grupo Socialista José María Martínez señaló que, aunque se han hecho esfuerzos para eliminar las barreras de comunicación en este colectivo, todavía queda mucho hacer, por lo que pidió alGobierno que invierta más en investigación de aparatos que garanticen el derecho a la información y formación a las personas sordas.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
J