EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO UN INFORME SOBRE LA SITUACION DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELA

-El PP rechaza una propuesta de IU que pedía al Gobierno las medidas y reformas legales oportunas para corregir la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy una iniciativa en la que pide al Gobierno que elabore un informe sobre la situación del Ayuntamiento de Marbella para averiguar si se debe adoptar alguna medida. Esta iniciativa del PP contó con el apoyo del PSOE, Coalición Canaria y el Partido Andalucista; y la abstención de CiU, IU y PNV.

El Pleno debtió esta tarde dos proposiciones no de ley presentadas por el PP e Izquierda Unida en las que expresan su preocupación por la moción de censura contra el alcalde de Marbella, Julián Muñoz, apoyada por parte de los concejales de su grupo, el GIL.

El PP reclama en su iniciativa que el Gobierno redacte un informe sobre la situación del Ayuntamiento de Marbellla, y "en qué forma puede afectar esta realidad al cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y a la gestión de los intereses generales".

La diputada popular y portavoz en Marbella Angeles Muñoz la "crisis institucional" de Marbella, porque se ha hecho "de la política un negocio", lo que ha acumulado una deuda difícil de cuantificar por la falta de información.

"Hay que actuar de manera clara, contundente, con todas las medidas, pero teniendo toda la información previa", recalcó, y con el "consenso" de todos los grupos, de modo que "las soluciones sean lo mejor para Marbella y sus ciudadanos".

DISOLUCION

El diputado de IzquierdaUnida José Luis Centella indicó que su grupo ha cambiado su iniciativa, en la que pedía una reforma de la Ley Electoral para que el Consejo de Ministros pueda disolver ayuntamientos en los que al menos la mitad de los miembros a lo largo de una legislatura "no perteneciera a las formaciones políticas con las que hubiera concurrido ante el electorado".

La redacción última del texto de IU invita al Gobierno a tomar "todas las medidas necesarias para corregir esta situación, garantizando el cumplimiento e la ley e impulsar las reformas legales que eviten la repetición de estas situaciones", una iniciativa que contó con los votos en contra del PP y la abstención del resto de los grupos.

IU considera como "muy grave y perjudicial para los intereses generales la situación del Ayuntamiento de Marbella, tanto por lo que supone de incumplimiento de la legalidad vigente, sobre todo en materia urbanística, como por los casos generalizados de transfuguismo que se dan en la corporación".

EXCEPCIONALIDAD

El diputado del Partido Andalucista, José Núñez, planteó una enmienda al texto del PP para "aclarar que no se trata de hacer un informe a ver qué pasan", sino para comprobar si se dan las circunstancias "excepcionales" que la ley prevé para poder "restaurar el Estado de derecho" e impedir que un Ayuntamiento "forme una burbuja y haga durante una década lo que le da la gana".

Núñez considera que este informe debe venir a la Cámara Baja, y con ese fin pidió el respaldo de todo el "arco parlamentario" paa que sea este Parlamento el que decida cómo arreglar una situación como la de Marbella, donde existe una "sensación de impunidad absoluta" del Ayuntamiento marbellí.

En nombre del PSOE, José Luis Asenjo, opinó que ha existido un "fallo del Estado de derecho" ante la "insuficiencia" a la hora de abordar un estado de "corrupción ininterrumpida" durante siete años, con lo que se repite "un modelo propio de la dictadura".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2003
E