EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO "ANTICIPAR" LA PUBLICACION DE BALANZAS FISCALES
- La Cámara Baja insta a Zapatero a llevar una soluciónde la deuda sanitaria a la Conferencia de Presidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados acordó hoy, con la abstención del PP, instar al Gobierno a que el Instituto de Estudios Fiscales "anticipe" la publicación de las balanzas fiscales.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) pedía en una propuesta de resolución que ya en 2005 se publicaran las balanzas de cada territorio, "anexando la territorialización de las inversiones en espacios, proyectos u organismos del Estado", pero una enmienda del PSOE ha rebajado esa pretensión.
La enmienda socialista deja sin fecha la publicación de la primera de esas balanzas, como quería ERC, y dice que el cálculo de inversiones territorializadas se conocerán "con el nivel de detalle disponible".
Durante el debate y votación de las propuestas de resolución, el Congreso aprobó también instar al Gobierno a llevar a la próxima Conferencia de Presidentes, en la última semana de junio, "una propuesta del Consejo de Política Fiscal y Financiera" sobre la deuda sanitaria. Una propuesta que debe servir para "mejorar la autonomía y corresponsabilidad fiscal" de las autonomías", se dice en el texto.
Con los votos del Grupo Socialista, ERC e IU, la Cámara Baja pide también al Ejecutivo, diseñar, de acuerdo con las autonomías, "un paquete de medidas tendentes a mejorar la eficiencia y eficacia del gasto sanitario" que lo hagan sostenible a largo plazo. Los futuros recursos deberán asignarse a "promoción de la salud y prevención de las enfermedades".
En cuanto al cupo vasco, el Congreso pide al Ejectivo convocar en el plazo de dos meses la Comisión Mixta del Concierto Económico.
Por contra, el Congreso ha rechazado una propuesta del PP en la que se pedía al Gobierno establecer unos "criterios y límites claros" para la reforma de autonomías y situar en dos tercios de las Cámaras Autonómicas y del Congreso de los Diputados la mayoría necesaria para aprobar reformas de los estatutos.
La misma incluía el rechazo expreso del Congreso a que las comunidades autónomas puedan incluir en sus futuros estatutos un modelo de financiación determinado, como ha hecho el PP.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2005
G