Mujeres constituyentes
El Congreso pedirá que se impulse el legado de las “madres de la Constitución”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobará una iniciativa para pedir que se difunda la figura de las llamadas “madres de la Constitución”, que son las 21 diputadas y 6 senadoras que estuvieron en la legislatura iniciada en 1977 y que trabajaron en la redacción de la norma fundamental que se aprobó un año después.
El llamamiento a impulsar el legado de estas parlamentarias figura en una proposición no de ley del PSOE, que será apoyada por una amplia mayoría de los diputados, al contar con el apoyo del PP además de Sumar y Podemos.
En el debate de esta iniciativa en el Pleno del Congreso de este martes no participaron otros socios del Ejecutivo, como ERC, Junts y PNV.
En el texto de la proposición se insta al Gobierno a “difundir la historia y el legado de las mujeres constituyentes en los ámbitos político, educativo y cultural”, a publicar “libros y material pedagógico” sobre estas parlamentarias; a lanzar una “campaña institucional en redes sociales y medios de comunicación”, y a crear un “archivo digital” con “testimonios, fotos, discursos, y documentos históricos relacionados con las mujeres constituyentes”.
“DEUDA HISTÓRICA”
Durante el debate de esta proposición, la diputada del PSOE Susana Ros defendió que debe recuperarse la memoria de las “madres de la Constitución” porque “fueron pioneras en integrarse en las instituciones, organizaciones políticas y espacios de debate públicos de los que habían sido excluidas durante los más de 40 años de dictadura franquista”.
A su vez, Edurne Uriarte, del PP, señaló que su partido apoyaba el reconocimiento a las mujeres constituyentes, pero que es algo que “de poco sirve” ante el “proceso de involución y reacción” contra la Carta Magna que considera que “están protagonizando la izquierda y la extrema izquierda”.
A este último aspecto también se refirió Rocío Aguirre, de Vox, quien sostuvo que el “problema” de la proposición de los socialistas es que este partido “ha acabado con el espíritu de la reconciliación y la concordia que supuso para España la Constitución de 1978”.
Por su parte, Noemí Santana, de Podemos, defendió que el reconocimiento a las mujeres constituyentes suponía saldar una “deuda histórica” con mujeres como Dolores Ibárruri, ‘La Pasionaria’. En la misma línea se situó Esther Gil, de Sumar, quien también recordó a la que fue diputada del PCE y dijo que es “imprescindible” recordar la “valentía” y “logros” de las “madres de la Constitución”.
Por el contrario, en nombre del BNG, Néstor Rego dijo que veía en la proposición no de ley de los socialistas un intento de “rescatar el relato idílico de la Transición”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
NBC/clc