EL CONGRESO SE OPONE A ESTUDIAR LA INCLUSION DEL ACOSO PSICOLOGICO COMO INFRACCION LABORAL EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados rechazó esta tarde la toma en consideración de una proposición de Ley de IU para la inclusión del acoso psicológico como infracción aboral en el Estatuto de Trabajadores.

La propuesta de IU cosechó 137 votos a favor, al contar con el apoyo de PSOE, Nueva Izquierda, BNG e Iniciativa per Catalunya, pero se encontró con la oposición de 157 votos de PP, PNV, CiU y Coalición Canaria.

La diputada de IU María Jesús Uramburu, que defendió la propuesta, argumentó que al acoso sexual en el trabajo hay que sumar el acoso psicológico, que se manifiesta con insinuaciones, comentarios, miradas, silencios, burlas, sarcasmos y rumores, que tatan de descalificar al trabajador.

Aramburu dijo que los resultados para el acosado pueden ser catastróficos, al afectar gravemente a su psiquis y llegar, en algunos casos, a inducirles a cometer actos como el suicidio.

En nuestro país, dijo, el 15% de los sucidios se producen por este tipo de acoso. Por ello, la diputada de IU pidió que estos comportamientos sean sancionados por el Estatuto de Trabajadores.

Por su parte, Margarita Uría, Carles Campuzano y María Carmen Pardo, diputados de PV y CiU y PP, respectivamente, coincidieron en señalar que el Estatuto de Trabajadores ya defiende la dignidad e integridad de los trabajadores y les ampara frente a cualquier comportamiento abusivo por parte del empresario.

La diputada del PSOE Carmen Marón mostró su apoyo a la iniciativa de IU porque, según dijo, plantea el debate de la salud mental en el ámbito laboral, y sugirió que se clarifiquen con exactitud cuáles son exactamente los comportamientos que pueden alterar la psiquis de los empleads.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1999
J